Loading

El Gobierno regional eleva a consulta pública el anteproyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

La nueva norma sustituirá a la vigente que ya tiene 17 años y estará coordinada con la legislación española y europea

SONIA ILLÁN
02 OCT 2024 - 00:00
GOBIERNO REGIONAL
Juan María Vázquez durante la rueda de prensa. CARM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional eleva a consulta pública el anteproyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación
00:25

Hoy se ha abierto el proceso de consulta publica previa del anteproyecto de ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región.  Sustituirá a la vigente, que ya tiene 17 años, y  estará coordinada con la legislación española y europea. La consulta pública  acaba el 22 de octubre y el gobierno regional espera que tenga la misma participación que tuvo la de Universidades  que recopiló  250 aportaciones. Entre los muchos objetivos que se plantea está el de reforzar aquellas áreas en las que la región flaquea, por ejemplo en las STEAM, es decir en Ciencia tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. 

Proceso de escucha activa

El consejero, Juan María Vázquez, ha destacado que “este proceso de escucha activa es clave a la hora de la elaboración de la mejor ley posible” y ha recordado que “el anteproyecto recogerá conclusiones y recomendaciones tanto del informe elaborado para la Consejería por parte de la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia, como de los distintos instrumentos que ya tiene en marcha el Gobierno regional en este sentido, tales como la Ley de Universidades, la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Plan Industrial”. “El objetivo es hacer avanzar nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación, al tiempo que mejoramos la coordinación con las políticas estatales y europeas, y para eso es imprescindible escuchar a los sectores y asociaciones implicados”, señaló el titular de Universidades e Investigación.

En la memoria justificativa del anteproyecto de ley se detalla que “la investigación y la innovación son una de las principales vías para encontrar soluciones y desarrollar iniciativas con las que poder impulsar la competitividad y sostener el estado de bienestar”, y añade que para ello “es necesario fortalecer y mejorar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, en todos sus niveles”, lo que implica una mejor coordinación entre políticas autonómicas, estatales y europeas. “En definitiva, la nueva ley adaptará nuestro sistema regional a los nuevos tiempos, desafíos y oportunidades, proporcionando el marco regulador preciso que impulse la investigación, la innovación y la competitividad, al tiempo que atrae inversión, talento y fomenta una economía basada en el conocimiento para consolidarnos como sociedad innovadora, sostenible y avanzada”, añadió el consejero.

La norma remplaza a la de Fomento

La norma que ha empezado su recorrido reemplazará a la de Fomento y Coordinación de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, con 17 años de vigencia, y actualizada en 2015. Al amparo de la citada normativa, el Ejecutivo regional ha desplegado sus políticas de fomento de la investigación y el desarrollo tecnológico, orientadas tanto a las instituciones académicas como centros de investigación, y a facilitar la innovación por parte de las empresas de la Región.

Juan María Vázquez ha recordado que el ‘Informe Draghi’ de la Unión Europea, al que apeló el presidente Fernando López Miras en la apertura del curso universitario, “nos dice que es necesario articular mejor las políticas de I+D+I y las industriales, con el enorme potencial en este sentido con que cuenta la Región, para poder alcanzar un verdadero liderazgo tecnológico”.
El documento ubicado en el portal de Participación Ciudadana también detalla que “la evolución de la sociedad del conocimiento obliga a situar estas políticas públicas en el centro del debate social”, y que la ley ahondará y proporcionará las herramientas “para mejorar la competitividad del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación”.

El trabajo que el Gobierno regional ha desarrollado para la elaboración de la Estrategia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Región de Murcia ya “ha identificado aspectos que invitan a revisar el ámbito normativo”, lo que justifica la elaboración de la nueva ley “para adecuar ese marco a las necesidades y demandas de la comunidad científica e innovadora” y las leyes estatales y europeas surgidas antes de 2015.

Fortalecimiento de la competitividad

Desde la Consejería se considera “crucial” que la nueva norma “se oriente a fomentar la colaboración entre la ciencia y la industria para generar productos y servicios innovadores que fortalezcan la competitividad promoviendo, por ejemplo, ecosistemas de innovación”. Por otra parte, también le asigna el reto de resolver la necesidad de impulsar el emprendimiento científico y tecnológico, a través de la creación de firmas basadas en la innovación, incubadoras y aceleradoras, que ayuden a transformar ideas científicas en productos de valor.

La futura ley fomentará la coordinación con las políticas de la Unión Europea y el Gobierno de España, lo que facilitará la captación de fondos europeos y la integración en redes de investigación internacionales. Además, desde la Consejería se trabaja en que el texto contemple la mejora de los sistemas de atracción y retención de talento internacional.
Otro de los aspectos que debe resolver es la participación activa de la sociedad en la ciencia, y se prevé que incluya instrumentos de ‘ciencia ciudadana’, “para que la población participe y se implique en proyectos científicos, aumentando su conciencia sobre la importancia de la I+D en su vida cotidiana”, ha remarcado Juan María Vázquez.

Retener el talento investigador también es otro de los objetivos, reducir la burocracia es otro de ellos  y por supuesto incrementar los presupuestos en I+D+I. Una ley ambiciosa cuyo anteproyecto  calculan pueda dar su visto bueno el Consejo de Gobierno a finales de primavera del año que viene. Después vendrá la tramitación parlamentaría y eso llevará más tiempo. 

Temas
Podcasts destacados