Si se ponen en marcha trabas comerciales, los empresarios afectados podrían recibir cheques de internacionalización de hasta 100.000 euros
Ya se han puesto en marcha el Comité de Aranceles de la Comunidad que trabajará para minimizar los efectos del establecimiento de aranceles a productos europeos. La búsqueda de mercados alternativos es el objetivo final y habrá ayudas directas para encontrarlos. En cualquier caso de momento es solo una amenaza y hay que esperar e intentar negociar según el presidente de la CROEM que dice de Trump que "es un presidente que negocia".
Del comité forman parte la CROEM, el INFO y las Cámaras de Comercio. La consejera de Empresa, Marisa López Aragón que resumía las conclusiones de la primera reunión, decía que se trata de adelantarse al posible problema y buscar destino a los productos murcianos que se envía a EEUU y que el año pasado alcanzaron los 621 millones de euros. De establecerse esas trabas comerciales, la Comunidad establecerá cheques de internacionalización de hasta 10.000 euros para que los empresarios murcianos puedan contratar intermediarios comerciales.
Los aranceles ya anunciados por Donald Trump para los sectores del acero, el aluminio y las energías renovables no afectarán directamente a las empresas murcianas.
El presidente de la CROEM, Miguel López Abad, agradece la puesta en marcha de estos mecanismos que de momento tienen carácter preventivo. Dice que hay tiempo para negociar con Trump que, dice, es un hombre que negocia. También de pedir mayor protección a la Unión Europea.
Este miércoles, Donald Trump ha anunciado aranceles del 25 % a los productos europeos y ha aplazado al 2 de abril los del 25 % a México y Canadá. "Hemos tomado una decisión. La anunciaremos muy pronto y será del 25 % en general. Se aplicarán a los automóviles y a todas las cosas". El presidente estadounidense ha afirmado que la Unión Europea "se formó para joder a Estados Unidos".