Loading

El Gobierno regional realizará un nuevo Plan de Salud que sustituya al de 2015

La Asamblea aprueba una moción de VOX, con críticas del PSOE por no establecer un plazo y de Podemos por ser un "blanqueamiento de las políticas del PP"

EVA CABALLERO
10 ABR 2024 - 15:04
El Gobierno regional realizará un nuevo Plan de Salud que sustituya al de 2015
Foto: ASAMBLEA REGIONAL
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional realizará un nuevo Plan de Salud que sustituya al de 2015
02:10

La escasez de médicos y de recursos contribuyen a engordar las listas de espera, según el PP, que ese miércoles ha votado en la Asamblea a favor de actualizar el Plan regional de Salud a petición de Vox. 

En la moción aprobada, los de Abascal reclaman identificar los problemas de la sanidad para marcar el rumbo al servicio murciano de salud con las listas de espera, los enfermos crónicos o la prevención, entre otros. 

María Eugenia Sánchez, diputado de Vox, aclara que todo no se trata de dinero, sino de actualizar el plan regional de salud para evaluar los problemas y actualizar la estrategia. "El problema actual de la sanidad murciana no se puede resolver con parches y remiendos, sino con una planificación a largo plazo. 

La oposición votaba en contra. Podemos, porque lo ve como una maniobra de Vox para blanquear las políticas de López Miras y las listas de espera generadas. La diputada de esta formación, María Marín, no duda de la "buena voluntad" de poner en marcha un nuevo plan de salud, pero "es pura palabrería; han traído una moción para hacer un plan que defina la estrategia para identificar el problema. Es seguir blanqueando la pésima gestión del PP".

Los socialistas se suman a la petición de ese plan de choque a través de su secretario regional, José Vélez, que hoy no ha intervenido en el pleno. El socialista Manuel Sevilla ha explicado que su grupo ha votado en contra por no aceptar la enmienda presentada por su grupo y porque "no tiene sentido aprobar una cosa que se va a convertir en un brindis al sol". 

Los populares reconocen el problema, pero lo achacan a la falta de médicos y a la deuda histórica del Estado, según resumía la diputada Mª Carmen Ruiz.

Otros asuntos en pleno

La Asamblea también ha aprobado por unanimidad pedir al Gobierno nacional que ponga en marcha medidas legislativas para frenar la resistencia a los antibióticos. La iniciativa, formulada por el PP, ponía de manifiesto que el uso persistente de los antibióticos, la automedicación y la exposición a infecciones en los hospitales han acelerado el desarrollo de bacterias multirresistentes.

Los 'populares' han advertido que el problema es "creciente", "se precisan más medidas legislativas, hay que hacer una regulación de la contaminación del medio ambiente por los antibióticos", ha añadido.

Desde el PSOE han dicho que "hay que persistir en el uso adecuado de los medicamentos evitando la automedicación y hay que desarrollar programas educativos sobre el uso responsable de los medicamentos", mientras que desde Podemos han agradecido al PP tener en cuenta la enmienda que habían presentado sobre la formación de profesionales en la materia. También han mostrado su posición favorable desde VOX , que ha pedido mejorar y avanzar también en investigación y en concienciación ciudadana.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado una moción del PP para solicitar al Gobierno nacional la reapertura al tráfico de la línea ferroviaria Cartagena-Murcia-Albacete pasando por Cieza y Hellín. La iniciativa se ha aprobado con una enmienda de VOX en contra de los transbordos en Albacete.

La diputada del PP María Casajús ha recordado que hace casi dos años desde que los trenes dejaron de circular por la línea Cartagena- Chinchilla. "El trazado más corto para conectar la ciudad portuaria con el centro peninsular, por una decisión sin fundamento técnico alguno", ha apostillado.

La diputada también ha echado en cara el PSOE ser "conocedores del grave perjuicio que esta situación está suponiendo a los ciudadanos de esta Región" a lo que ha añadido que es "inaudito que el Ministerio retrase otros dos años la recuperación del tráfico ferroviario de esta línea, dejando incomunicados a miles de usuarios al que le han cortado un servicio básico".

El diputado del PSOE Alfonso Martínez, por su parte, le ha sugerido al PP que "vaya a la zona del soterramiento del tren en Barriomar y Nonduermas para comprobar in situ la imposibilidad técnica de compaginar las obras con mantener el tráfico ferroviario. Es literalmente imposible".

Por parte del Grupo Mixto, el diputado de Podemos Víctor Egío ha señalado que han votado en contra porque hacerlo a favor sería "blanquear al PP. Todo el mundo sabe que el gran atraso ferroviario que padecemos es por la gestión negligente de los gobiernos del PP".

Desde VOX, Pascual Salvador ha insistido en la importancia de que se cumpla "el plan de infraestructuras transporte y vivienda de 2012-2024".

Finalmente, el PSOE ha retirado la moción que había presentado sobre el transporte sanitario. La socialista María Soledad Sánchez ha explicado que en su iniciativa exigían al Gobierno regional que "mediante una auditoría externa, evalúe el estricto cumplimiento del pliego de condiciones técnicas del transporte sanitario en la Región de Murcia.

Sin embargo, la enmienda a la totalidad de Vox pedía eliminar esa auditoría externa", ha dicho, señalando que esa enmienda " tiene como objetivo seguir blanqueando lo que está haciendo el Gobierno regional y no vamos a permitir que utilicen nuestra moción para lavar sus conciencias".


 

Temas
Podcasts destacados