Loading

El grupo de expertos recomienda no usar dispositivos electrónicos en colegios antes de 5º de Primaria

El primer informe de los expertos que asesora al Gobierno de la Región de Murcia indica que el uso de los dispositivos debe estar justificado pedagógicamente en el proyecto educativo

ONDA REGIONAL
08 FEB 2024 - 12:36
Actualizado:
08 FEB 2024 - 20:11
El grupo de expertos recomienda no usar dispositivos electrónicos en colegios antes de 5º de Primaria
Imagen de archivo. EP
Escucha el audio a continuación
El grupo de expertos recomienda no usar dispositivos electrónicos en colegios antes de 5º de Primaria
02:41

El grupo de expertos que asesora al Gobierno murciano sobre el uso de dispositivos electrónicos en los centros escolares ha emitido un informe en el que recomienda que ese tipo de dispositivos “de uso individual” no se introduzcan en las aulas, como mínimo, hasta quinto de Primaria.

Esa es una de las principales conclusiones del primer informe emitido por este grupo de expertos, que se constituyó hace un mes a raíz de la prohibición de que los alumnos puedan usar sus móviles en ningún momento dentro del centro.

El informe se ha presentado este jueves en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, según ha explicado en la rueda de prensa posterior su portavoz, Marcos Ortuño, que ha subrayado que el objetivo de este grupo, integrado por más de 40 personas entre técnicos de la Consejería de Educación, expertos en informática, directores de centros, representantes de AMPAS y empresas de tecnología digital, es el de “mejorar el rendimiento escolar y prevenir el ciberacoso”.

Según detallan fuentes de la Consejería de Educación, este comité de expertos considera que el uso de dispositivos individuales como móviles o tabletas no está recomendado antes de quinto de Primaria (alumnos de 10 y 11 años), salvo en casos puntuales “justificados pedagógicamente en el proyecto educativo”.

Estos expertos proponen asimismo que los dispositivos electrónicos se utilicen “para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, promoviendo el uso de metodologías innovadoras y la utilización creativa de los dispositivos”. Consideran también que no se debe hacer un “uso exclusivo” de esas tecnologías para enseñar las destrezas relacionadas con la lectoescritura y las operaciones matemáticas básicas en las etapas de educación Infantil y Primaria, sino que esas competencias deben ser adquiridas por los alumnos de manera tradicional.

Otra de las recomendaciones del grupo de expertos es que todos los contenidos digitales utilizados en clase estén disponibles en la red para que los alumnos y las familias puedan tener acceso. Consideran también oportuno poner en marcha una “escuela digital para familias” con información sobre el uso seguro, saludable y responsable de las tecnologías digitales y los dispositivos electrónicos para prevenir y reducir riesgos ocasionados por la desinformación en cuanto al uso de las tecnologías y dispositivos.

Estas primeras propuestas del grupo de experto formarán parte de un futuro “documento de recomendaciones” en el que se está trabajando con el fin de que las medidas que se acuerden se puedan aplicar de cara a los próximos cursos escolares.

Educar en el "uso adecuado"

La presidenta de la asociación de directores de Primaria destaca la pluralidad y debate sereno sobre el uso de dispositivos electrónicos hecho en el seno de la comisión de expertos. Olga Catasús entiende que hay que poner el foco en educar para el uso de pantallas, no tanto en prohibir, y recuerda que la responsabilidad no solo recae en los colegios sino también en las familias.

Los directores también han participado en el primer informe que desaconseja el uso de aparatos electrónicos  antes de quinto de primaria. La presidenta de la Asociación de Directores de Primaria entiende que es muy difícil ponerle puertas al campo, en alusión al mundo digital, e insiste en que lo más importante es educar en el uso adecuado.

Críticas del colectivo "Sin pantallas"

La decisión del panel de expertos no ha gustado a algunos padres. Para María Bolarín, del colectivo "Sin pantallas", esta recomendación no aporta nada nuevo porque la mayoría de los centros que deciden apostar por las pantallas no lo hacen antes de quinto curso, por lo que en realidad, de aplicarse esta recomendación, no aportaría nada nuevo.

En su opinión, lo que se ha buscado con esta comisión, es contentar a los padres con la apariencia de que se han tomado decisiones, pero sin justificar el por qué es mejor utilizar este tipo de tecnología a partir de quinto de primaria.

Bolarín lamenta que el debate en torno a este asunto, parte del hecho de que ya se ha tomado la decisión de introducir las pantallas y que ahora lo que se está buscando es demostrar que eso no será malo, en lugar de analizar los problemas de aprendizaje y buscar las mejores soluciones


 

Temas
Podcasts destacados