Es el dato más bajo registrado desde noviembre de 2024. El grupo más inflacionista en enero ha sido la vivienda con un 7,5% de incremento
El Índice de Precios de Consumo bajó al 2,3 por ciento en Murcia en enero en tasa interanual, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
El dato de enero es el más bajo registrado en Murcia desde noviembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,1 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,1 por ciento.
Los grupos más inflacionistas en enero en la Región de Murcia han sido vivienda, con el 7,5 por ciento de incremento, seguido por bebidas alcohólicas, con el 3,6 por ciento, y hoteles, cafés y restaurantes, con el 3,3 por ciento, mientras que los que mejor se han comportado a principios de año fueron vestido y calzado, con -5,1%, menaje (-0,1%) y transporte y comunicaciones, ambos con 1,1 por ciento.
El Índice de Precios de Consumo subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, según datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
El repunte del IPC hasta el 2,9% se debe al encarecimiento de los carburantes y a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior. En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024. Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó 1,3 puntos su tasa interanual en enero, hasta el 1,9%, debido a que los precios de los paquetes turísticos bajaron más que en igual mes de 2024.
Desde la patronal destacan que también ha descendido la inflación subyacente, que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos no elaborados. Está en el 1,7 por ciento, niveles que no alcanzaba desde 2021, como dice Ramón Avilés, secretario general de la Confederación Empresarial de la Región de Murcia.
Desde Comisiones Obreras, Víctor Romera, secretario de Empleo, Acción Sindical y Negociación Colectiva, reclama que el incremento de los sueldos se equipare con la subida del salario mínimo interprofesional. Aseguran que mientras aumenta el margen para las empresas, las familias pierden poder adquisitivo.
Una reclamación que comparte UGT, que recuerda además la influencia de las rebajas en este descenso del IPC. Su responsable de comunicación, Guillermo Guillén, advierte que el dato no se puede dar por consolidado.
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística ha rebajado el índice de precios al consumo de enero al 2,9 %, lo que sitúa la tasa una décima por encima de la registrada en diciembre del pasado año debido al encarecimiento de la energía.