Loading
IPC

El IPC sube hasta el 3,6% en la Región de Murcia en enero

A nivel nacional la subida fue del 3,4%. Tras dos meses de contención se vuelven a registrar subidas sobre todo el el sector de la alimentación

ISABEL GONZÁLEZ
15 FEB 2024 - 09:16
El IPC sube hasta el 3,6% en la Región de Murcia en enero
Imagen de archivo. David Zorrakino - Europa Press
Escucha el audio a continuación
El IPC sube hasta el 3,6% en la Región de Murcia en enero
02:37

REDACCIÓN/AGENCIAS.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,6% en Región de Murcia en enero en tasa interanual, 6 décimas por encima de la registrada el mes anterior, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de enero, los precios encadenan dos meses de subidas en la Región de Murcia, mientras que en términos mensuales la inflación aumentó un 0,4%.

Los precios habían logrado frenarse durante los dos últimos meses pero en enero han registrados nuevas subidas. Por sectores, el más inflacionista ha sido 'Alimentos y bebidas no alcohólicas', con el 7,4% de subida en enero pasado debida, principalmente, por la subida de los precios del pescado y marisco, legumbres y hortalizas y aceites y grasas,  seguido por 'Hoteles, cafés y restaurantes', con el 5,7% y 'Bebidas alcohólicas y tabaco', con el 4,6%, mientras que la 'Vivienda' fue del 2,9%.

Los menos inflacionistas fueron en enero el 'Comunicaciones', con el 0,5 por ciento, porque la subida de los precios de los servicios de telefonía fue menor que en enero del año anterior; 'Transporte', con el 0,5%, porque se produjo un descenso de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, que aumentaron en el mismo mes de 2023, y 'Vestido y calzado', 0,6%, debida a las bajadas de precios de la campaña de rebajas de invierno. 

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,1% en enero en relación al mes anterior y elevó 0,3 puntos su tasa interanual, hasta el 3,4%.

Al finalizar enero, las tasas más elevadas de IPC las presentaron Canarias (4%), Andalucía (3,8%) y Galicia (3,8%). En el lado contrario se situaron Madrid (2,7%), Navarra (2,9%) y Extremadura(3%). 

Valoraciones de agentes sociales

UGT alerta del incremento de la inflación estructural, la subyacente. La secretaria de Empleo de este sindicato, Ascensión Ludeña, descarta la posibilidad de que la tendencia se mantenga al alza ante la inestabilidad internacional y la retirada de algunas medidas antiinflacionistas y exigen proteger las rentas de las familias trabajadoras a través de las prestaciones públicas y la negociación colectiva. La secretaria de empleo es Ascensión Ludeña.

Para Santiago Navarro, secretario regional de Comisiones Obreras, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la negociación colectiva son las únicas formas de frenar el IPC. Desde la patronal CROEM, el responsable del departamento de Economía, Jesús Maeso, señala el incremento de los precios de electricidad ante la retirada parcial de la rebaja del IVA y vaticina una estabilización de la inflación en valores inferiores a los del pasado más reciente.

 

Temas
Podcasts destacados