Loading

El Morales Meseguer amplia su unidad de psiquiatría para evitar traslados

El Consejo de Gobierno aprueba medio millón de euros para la reactivación comercial y económica del casco histórico de Lorca, o el cambio a usos docentes de la casa del Niño en Cartagena

MARTA MORENILLA
18 ENE 2024 - 14:10
El Morales Meseguer amplia su unidad de psiquiatría para evitar traslados
Hospital Morales Meseguer en Murcia. GOOGLE MAPS
Escucha el audio a continuación
El Morales Meseguer amplia su unidad de psiquiatría para evitar traslados
00:22

Cartagena, Lorca y Murcia son los municipios que han protagonizado las medidas tomadas en el Consejo de Gobierno celebrado este jueves. Medidas como la ampliación de la unidad de hospitalización psiquiátrica del Morales Meseguer, en Murcia; medio millón de euros para la reactivación comercial y económica del casco histórico de Lorca; el cambio a usos docentes de la casa del Niño en Cartagena; o la declaración de Bien de Interés Turístico Cultural de la iglesia y el Convento de Santa Ana, en Murcia. 

El Consejo de Gobierno ha sacado a licitación las obras para ampliar la unidad de hospitalización psiquiátrica breve del hospital Morales Meseguer de Murcia, que tendrán un plazo de ejecución de 15 meses y unos costes cercanos a los 2,1 millones de euros. Así, según ha detallado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal el portavoz y consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, estas obras permitirán incrementar el número de camas para ingreso en ese hospital.

También permitirán habilitar espacios multiusos en los que realizar actividades grupales y de ocio para los pacientes, así como despachos para los facultativos.

La ampliación permitirá asumir los ingresos psiquiátricos de la población residente en zonas de salud del área de salud VI como Vista Alegre, Santa María de Gracia, Murcia centro, Zarandona y El Ranero, evitando así que esos pacientes tengan que se trasladados a la unidad de hospitalización breve del Reina Sofía, como ocurría hasta ahora.

Además, se va a destinar casi otro millón de euros a las obras de reforma del área de cocina del Morales Meseguer con el objetivo de mejorar las condiciones de esas dependencias y adaptarlas a los requisitos actuales en materia higiénico-sanitaria.
 

Casa del Niño de Cartagena

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, ha aprobado la mutación demanial del inmueble denominado La Casa del Niño de Cartagena de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.

Con este cambio de titularidad, la Comunidad satisface la propuesta de los vecinos de Cartagena para este inmueble. Así, en la consulta pública abierta el pasado año por el Gobierno regional para determinar los usos concretos a los que podría destinarse este espacio, el 91,55 por ciento de los participantes solicitaron que fuera para uso educativo/docente. Este acuerdo permitirá acometer la rehabilitación integral del colegio de San Isidoro y Santa Florentina para su uso educativo, ampliando el número de espacios destinados a aulas, biblioteca, comedor y espacios comunes.

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo contempla en los presupuestos de este año una partida de 260.000 euros para la licitación y el inicio de obras de rehabilitación integral de la Casa del Niño. Además, Educación ha invertido recientemente 18.000 euros en actuaciones urgentes y en la instalación de un nuevo módulo de aseos.

Casco histórico de Lorca

En el Consejo de Gobierno ha tenido también especial protagonismo en su sesión de hoy el municipio de Lorca. Las empresas van a recibir medio millón de euros en ayudas a través del Instituto de Fomento (INFO) para la reactivación comercial y económica de su casco histórico.

Se trata de ayudas destinadas a empresas que realicen inversiones de mínimo de 10.000 euros en el marco del Plan Director para la Recuperación del Conjunto Histórico de Lorca, ya sean en obras de acondicionamiento de locales de negocio, instalaciones técnicas (saneamiento, eléctrica, climatización y de seguridad) o renovación de mobiliario.

Cada empresa podrá recibir una subvención de hasta el 70 por ciento de la inversión realizada y hasta un máximo de 30.00 euros. En 2023 estas ayudas repartieron 350.000 euros entre 14 empresas, que generaron inversiones por valor de 622.000 euros y mantuvieron casi un centenar de puestos de trabajo.

Iglesia y convento de Santa Ana

Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural con carácter de Monumento la iglesia y convento de las dominicas de Santa Ana, en Murcia, dado el excepcional valor del conjunto, no solo por el interés arquitectónico del templo y tipológico del monasterio, sino por la relevancia del conjunto de bienes muebles que atesora, entre los que destacan los retablos barrocos, la imaginería de Salzillo, el órgano barroco y otros elementos.

Situado en la plaza de Santa Ana, el convento de las dominicas se funda en 1490, aunque el grueso de la fábrica se realizó a partir del siglo XVIII, habiendo sido restaurada la totalidad del conjunto.

Uno de los argumentos principales para esta declaración es el sobresaliente valor histórico y artístico que representa tanto la tipología conventual como la iglesia de Santa Ana, como testimonio de la evolución arquitectónica del barroco en la Región, y la integridad de conservación de los elementos inmuebles y muebles que constituyen el conjunto.


 

 
 

Temas
Podcasts destacados