El senador del PP José Ramón Díez de Revenga asegura que "fuimos la primera región en aprobar una Ley contra la okupación y, ahora, promovemos cambios a nivel nacional para el desalojo en 24 horas"
El Partido Popular anuncia que hará todo lo posible para que la ley contra la okupación se apruebe en el Congreso de los Diputados, después de recibir el respaldo del Senado. Así lo ha anunciado José Ramón Díez de Revenga, senador del PP, en un acto desarrollado en Molina de Segura, municipio que está a punto de abrir la oficina para los afectados por la okupación.
Díez de Revenga ha asegurado que "es una situación más grave y en auge desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa", por lo que "defendemos una postura de tolerancia cero contra la okupación". Por ello, desde el Senado "hemos promovido una Proposición de Ley" porque, mientras que "Sánchez está despistado en satisfacer a sus socios, el PP toma decisiones para solucionar los problemas reales en lugar de generarlos, y persiguiendo a los delincuentes en lugar de amnistiarlos".
"Frente a un Pedro Sánchez que está de brazos cruzados", esta ley impide que los okupas se puedan empadronar en la vivienda okupada, elimina la condición de morada para los okupantes ilegales, incrementa las penas y las establece para aquellos que alienten la okupación, entre otros.
Díez de Revenga ha denunciado que desde 2022, "se han registrado 16.726 denuncias por okupación y la Región está entre las más afectadas con casi 12 casos por semana". Es un grave problema social que "atenta contra el derecho de propiedad privada, ocasiona problemas de convivencia vecinal y genera una gran alarma social". La ley antiokupas, la primera ley Feijóo, como la califica Díez de Revenga, supondrá en la práctica que se pueda desalojar a los okupas en 24 horas.
El alcalde de Molina de Segura, el popular José Angel Alfonso, confirma que el consistorio va a poneer en marcha la oficina antiokupación para atajar los casos de viviendas ocupadas ilegalmente en el municipio.
"Incluso estando en la oposición se llegaron a presentar dos mociones a nivel municipal donde se solicitaba realizar un inventario de viviendas ocupadas ilegalmente, más presencia policial y que los enganches al alumbrado público se cortaran, pero todo esto fue rechazado con el anterior equipo de gobierno", ha dicho.
Alfonso ha destacado que "ahora que estamos asumiendo la responsabilidad y han sido aprobados los presupuestos, vamos a empezar a llevar a cabo esa oficina de atención a los damnificados", y ha recordado que "el censo de viviendas lo tenemos ya más o menos ubicado".
También "vamos a incrementar la presencia policial, vamos a construir este año dos nuevas comisarías en el municipio y hemos creado un Grupo Especial de Intervención Rápida, para actuar de forma inmediata".
El alcalde ha destacado que trabajan junto con la Asociación contra la okupación ilegal, ACOMOL."La okupación es un problema tan importante que esta es la única asociación a nivel regional que existe y tenemos la suerte de que esté aquí, en Molina de Segura".