Loading

El PP solicita la comparecencia de Morán en la Asamblea por las nuevas reglas del trasvase

El presidente de los regantes del trasvase Lucas Jiménez lamenta que el secretario de Estado de Medio Ambiente se refiera al Tajo-Segura como un viejo sistema de gestión del agua

NACHO GÓMEZ
04 MAY 2025 - 14:09
El PP solicita la comparecencia de Morán en la Asamblea por las nuevas reglas del trasvase
Hugo Morán. MITECO
Escucha el audio a continuación
El PP solicita la comparecencia de Morán en la Asamblea por las nuevas reglas del trasvase
00:14

El Partido Popular ha solicitado la comparecencia urgente del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la Asamblea Regional, tras el anuncio de las nuevas reglas del Trasvase Tajo-Segura. Los populares quieren conocer los criterios técnicos que justifican lo que califican como un "hachazo" al agua que abastece a tres millones de personas en el Levante.

El diputado del PP, Jesús Cano, denuncia a través de un comunicado que se trata de una decisión política y no técnica, con consecuencias devastadoras para la agricultura y el empleo en la Región de Murcia.

El PP pide a los diputados socialistas que se posicionen uno a uno contra el recorte del 50% de los envíos en dos años:

El Grupo Popular también ha invitado al presidente de SCRATS, Lucas Jiménez, a comparecer en la Cámara para explicar las consecuencias del recorte, que pone en riesgo 15.000 empleos y 27.000 hectáreas de cultivo.

Lucas Jiménez añora lo que Morán llama "viejo sistema de gestión del agua"

Cruce de reproches en la prensa regional entre los regantes del trasvase y el Ministerio. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, defiende que nuevas reglas del Tajo-Segura reducen las opciones de ‘trasvases cero’, mientras que el presidente  de los regantes, Lucas Jiménez, denuncia sufrir el "ninguneo institucional" y "manipulación política"

El presidente de los regantes del trasvase Lucas Jiménez lamenta que el secretario de Estado de Medio Ambiente se refiera al Tajo-Segura como "un viejo sistema de gestión del agua". Lucas no está para nada de acuerdo con las declaraciones dadas por Hugo Morán al diario La Verdad:

El sindicato ha convocado para este martes a las admninistraciones autonómicas y locales, y al sector de las tres provincias implicadas para analizar el recorrido de las nuevas reglas de explotación.  El futuro para los regantes es desalentador de cara al horizonte 2027 porque tampoco saben si la prometida agua desalada cubrirá el cierre de pozos

¡Hasta aquí hemos llegado!

El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, firma este domingo en La Verdad un duro artículo de opinión titulado ¡Hasta aquí hemos llegado!, en el que denuncia el "ninguneo institucional" del Ministerio para la Transición Ecológica y la "manipulación política" en torno a las reglas del Trasvase.

Jiménez critica que la aprobación de las nuevas normas se haya producido “en el peor momento posible”, cuando los embalses del Tajo están llenos y la cuenca del Segura sigue siendo la de menor almacenamiento del país. Acusa al Gobierno central de actuar “a espaldas” de los regantes y de los tres millones de ciudadanos que dependen del agua trasvasada en Murcia, Alicante y Almería.

“El apagón del regadío afectará a toda la sociedad civil”, advierte el líder de los regantes, quien señala que la actuación u omisión de hoy marcará la responsabilidad de toda una generación.

Morán: "Las nuevas reglass reducen los trasvases cero"

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, defiende que nuevas reglas del Trasvase reducen las opciones de ‘trasvases cero’ incluso más que la actual regulación en vigor. Es lo que ha dicho en una entrevista concedida al diario La Verdad. Según Morán, el nuevo sistema busca estabilizar los envíos y garantizar que el Trasvase se mantenga operativo al menos el 80% del tiempo, evitando escenarios como el de 2017-2018, cuando se paralizó durante diez meses.

Morán rechaza que los cambios tengan una motivación ideológica y afirma que se basan en criterios técnicos establecidos en el plan hidrológico del Tajo, aprobado con amplio respaldo. El secretario de Estado insiste en que el abastecimiento urbano está garantizado, pero admite que parte del regadío podría verse afectado si no se adapta a la disponibilidad real de recursos.

 

Temas
Podcasts destacados