Loading

El precio de la vivienda usada sube un 13,10% en mayo en la Región, el tercer mayor ascenso del país

En el caso de la ciudad de Murcia el precio del metro cuadrado subió un 8,71% en los últimos 12 meses, hasta llegar a los 1.510 euros, según el portal pisos.com

ONDA REGIONAL
03 JUN 2024 - 12:34
El precio de la vivienda usada sube un 13,10% en mayo en la Región, el tercer mayor ascenso del país
Carteles de venta en un edificio - Jesús Hellín - Europa Press

El precio de la vivienda de segunda mano subió un 13,10% en mayo en la Región de Murcia en términos interanuales, según el portal de venta de pisos.com. El de nuestra comunidad es el tercer ascenso más intenso del país, solo superado por Madrid y Cantabria. Según este estudio, y a pesar de esa evolución alcista durante el último año, el precio del metro cuadrado en nuestra comunidad bajó medio punto de abril a mayo hasta alcanzar los 1.326 euros.

De esta forma, la Región fue la cuarta autonomía más barata del país, por detrás de Extremadura (840 euros por metro cuadrado), entre otras comunidades. Por su parte, la ciudad de Murcia arrojó una caída del 2,01% en el último mes, la tercera más alta de España, mientras que interanualmente ascendió un 8,71%, hasta los 1.510 euros por metro cuadrado, lo que le convierte en la undécima capital más asequible.

En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en mayo registró un precio medio de 2.269 euros por metro cuadrado, con un ascenso mensual del 0,13%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 10,51%.

El mercado de la vivienda sigue marcando precios presionados al alza, dado que "las zonas donde hay mayor concentración de demanda se van quedando sin oferta disponible", según ha asegurado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

El experto ha indicado que "estos repuntes, ya no se circunscriben únicamente a los núcleos urbanos céntricos, donde siempre ha ganado el mejor postor, sino que en áreas más alejadas donde era posible convertirse en propietario con un sueldo medio y cierto ahorro, los precios han dejado de ser accesibles para muchos compradores".

El portavoz del portal inmobiliario ha admitido que "el giro en la política monetaria europea, con sus llamativas subidas de tipos, no ha conseguido frenar un encarecimiento que, ahora, con la relajación por parte del Banco Central Europeo (BCE) a la vista, será todavía más complicado que se produzca".

La fortaleza del residencial como activo de inversión a largo plazo dispara la compra al contado, al tiempo que el pujante flujo de compradores extranjeros añade más tensión. Sin embargo, Font ha insistido en que "el principal problema continúa siendo que la oferta está a años luz de colmar las expectativas de la demanda, pues la producción actual presenta un enorme desajuste". 

Temas
Podcasts destacados