El lanzamiento de esta guía nace con el objetivo de unificar criterios de seguridad y resolver las ambigüedades que existen en la normativa actual en España
El Juzgado de Instrucción de Murcia ha acordado prorrogar la investigación seis meses más para terminar de practicar pruebas tan importantes como la prueba pericial que deberá concretar cuáles eran las medidas de seguridad contra incendios y evacuación a cumplir en los edificios y naves donde estaban ubicadas las discotecas Teatre y Fonda Milagros -donde tuvo lugar el siniestro-.
Para evitar que vuelva a producirse otros sucesos similares, el sector del ocio nocturno contará con una guía de prevención de incendios en locales de gran afluencia, como discotecas, restaurantes y otros espacios de pública concurrencia. El lanzamiento de esta guía surge como respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad en locales. Su objetivo es unificar criterios de seguridad y resolver las ambigüedades que existen en la normativa actual en España, que varía considerablemente entre comunidades autónomas y municipios. Joaquím Boadas, secretario general de la asociación estatal del ocio nocturno, Spain Nightlife, ha señalado que aunque la seguridad total no existe, los empresarios del sector del ocio nocturno están invirtiendo millones de euros en seguridad en estos establecimientos de ocio.
Asimismo, la seguridad contra incendios se basa en dos enfoques: el diseño prescriptivo establece las medidas como la instalación de extintores, salidas de emergencia y señalización. Y el diseño prestacional que va más allá y permite evaluar los riesgos específicos de cada local, proponiendo soluciones personalizadas que previenen incendios antes de que sucedan. Algo que se podría haber ocurrido en el incendio de Murcia de haber contado con un protocolo de prevención.
El documento está diseñado para ser accesible tanto para expertos en seguridad como para propietarios de locales sin conocimientos técnicos avanzados, e incluirá ejemplos prácticos para distintos tipos de locales, desde discotecas hasta restaurantes, así como un sistema de simulación que permitirá a los propietarios prever cómo responder en caso de incendio.