Aseguran que todos sus problemas radican de la falta de médicos de Familia y siguen así después de que hace más de un año se firmara un acuerdo con la Consejería de Salud. Piden un esfuerzo para este verano
El Sindicato Médico alerta en el Día Mundial del Médico de Familia sobre el progresivo deterioro de la atención primaria en la Región. Un año después de la firma del acuerdo de mejora, suscrito con la consejería de Salud, 40 de las 111 nuevas plazas de facultativo siguen sin cubrir, persiste el exceso de burocracia y tampoco se cumplen los cupos máximos de pacientes.
El colectivo médico reconoce que los propósitos del acuerdo eran muy buenos, pero han pasado un año y tres meses desde su entrada en vigor y pocas cosas han cambiado. Ni los cupos máximos de pacientes, ni el tiempo mínimo de consulta, ni las peonadas por la tarde para reducir las demoras excesivas, ni el aumento de plantilla comprometido, según explica Blanca García, secretaria técnica de Atención Primaria.
La falta de médicos está en la raíz del problema. De las 111 nuevas plazas de médico de primaria faltan unas cuarenta por cubrir. Blanca García reprocha al Servicio Murciano de Salud la ausencia de publicidad de las vacantes como sí hacen otras comunidades autónomas. Desde la Sociedad de Médicos de Familia, su presidenta Manuela Guillén apunta a la necesidad de mantener durante la carrera una asignatura específica de medicina de familia.
Sobre la apertura de los centros de salud por las tardes para reducir los tiempos de espera, el Sindicato acusa al Servicio Murciano de poner multitud de trabas administrativas a los módulos de tarde para médicos voluntarios.
Si la actual situación es mala, el Sindicato advierte de que el verano será mucho peor para los médicos de Familia y no hay, a estas alturas del año, una planificación cerrada. Faltan sustitutos para atender a los desplazados, las consultas, los servicios de urgencias de primaria y las urgencias hospitalarias.
Y es que siempre se ha valorado al médico de familia como la primera pieza del sistema de salud, el que da la entrada al paciente, una definición que no gusta en la Sociedad de Médicos de Familia de la Región ya que según su presidenta, Manuela Guillén es una definición pobre, que no hace justicia a la completa labor de la atención primaria, ya que resuelve tres cuartas partes de los problemas de salud. Reconoce también Guillén, que la situación actual de los médicos de familia es mala y se debe fundamentalmente a la escasez de recursos humanos.
En los próximos meses, durante el verano, la situación se complica. Muchos centros de salud no tienen refuerzo para cubrir vacaciones que suplen con organización, por ello la presidenta de la Sociedad de Médicos de Familia, pide un esfuerzo a la población