Loading

El último informe de la CHS mantiene la situación de "alerta" por sequía

El conjunto del sistema elude de momento la situación de "emergencia" debido a las aportaciones del trasvase Tajo-Segura

ONDA REGIONAL
18 ENE 2024 - 20:00
El último informe de la CHS mantiene la situación de "alerta" por sequía
Imagen de archivo del embalse de La Pedrera (Alicante). CHS

El último informe de escasez de la cuenca del Segura, publicado ayer mismo por la Confederación Hidrográfica, mantiene la situación de "alerta" por sequía aunque si no fuera por las aportaciones del Trasvase Tajo-Segura, hace ya tiempo que habríamos entrado en situación de emergencia.

En estos momentos, el índice global de escasez del sistema se sitúa en 0,239, ligeramente por debajo de balances anteriores, pero todavía por encima del límite que marca la situación de "emergencia", que está en 0,150. Los recursos propios de la cuenca son realmente escasos: su índice de escasez está en sólo 0,124 fundamentalmente porque las altas temperaturas del otoño pasado han obligado a los agricultores a regar más de lo habitual. Si el conjunto del sistema consigue eludir por ahora la situación de emergencia es gracias a las aportaciones del trasvase, cuyo índice de escasez se mantiene en un 0,353. No es un margen muy amplio, pero sigue dando un poco de aire a la situación general de la cuenca del Segura.

Ante la previsión de que la cuenca del Segura entre en situación de emergencia por sequía (cosa que ocurrirá con toda probabilidad en un par de meses si antes no se producen lluvias importantes) el Boletín Oficial del Estado ya publicó a finales de diciembre el decreto ley que contempla medidas extraordinarias. La herramienta está preparada para activarla en el momento en el que sea necesaria y en ella se contemplan medidas de distinto tipo.

Está previsto que los agricultores puedan utilizar para riego el excedente disponible de los caudales procedentes de desalación que están adjudicados a la Mancomunidad de Canales del Taibilla. También se contempla la exención de cánones tanto para los regantes tradicionales como para los usuarios del trasvase.

El decreto también contempla una partida de algo más de 16 millones y medio de euros para obras tanto en la red del postrasvase como en el embalse del Cenajo que deberán servir para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia de los desembalses.

Temas
Podcasts destacados