Escucha la entrevista con el director general de Emergencias de la Comunidad, Pedro Vicente Martínez, que afirma que hay que esperar a la investigación en curso que están realizando Medio Natural y el Seprona
El director general de Emergencias y Seguridad Ciudadana, Pedro Vicente Martínez, cree que es prematuro decir que el incendio declarado este jueves en el Valle Perdido en Murcia fue intencionado. Insiste en que habrá que esperar a la investigación y no descarta cualquier hipótesis. Dos brigadas forestales siguen trabajando en las labores de extinción del fuego que se desató en el paraje del Sequén en la pedanía murciana de La Alberca. Durante la jornada se espera poder dar por extinguido el fuego, aunque todavía preocupan las altas temperaturas y el viento.
Martínez ha explicado en una entrevista en el programa 'PLAZA PÚBLICA' de ONDA REGIONAL que no hay focos activos desde anoche, aunque todavía es pronto para declararlo extinguido. A primera hora de la mañana del viernes se han incorporado el helicóptero de la Dirección General de Emergencias y Seguridad Ciudadana y dos brigadas forestales que vigilan el perímetro y refrescan la zona para evitar que se reaviven las llamas. El incendio ha afectado a 13 hectáreas de pinar y arbusto bajo.
De momento se desconocen las causas del incendio, aunque los investigadores no descartan que pudiera haber sido intencionado tras los recientes sucesos ocurridos en la misma zona. Algunos vecinos decían haber visto en las inmediaciones a un hombre quemando documentos. El director general de Emergencias afirma que habrá que esperar a la investigación que están realizando la Brigada de Medio Natural de la Comunidad Autónoma y el Seprona de la Guardia Civil, aunque recuerda que en la jornada del jueves con las altas temperaturas que se registraron "no hubo ningún rayo ni nada material que lo hubiese provocado", ha señalado.
Hay que recordar que el nivel de riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal de Meteorología para este viernes es extremo en la mayor parte de la Región de Murcia. Concretamente es extremo en el Altiplano, Cuenca de Mula, Guadalentín y Noroeste; muy alto en la Vega Alta-Ricote-Murcia; y alto en el Litoral este y Litoral oeste. Por ello, la dirección del Plan Infomur, de lucha contra los incendios forestales en la Región de Murcia, recuerda que está prohibido hacer fuego en el monte o a menos de 400 metros de terreno forestal. Asimismo, deben evitarse toda actividad que pueda provocar un incendio o ayudar a que se propague.