Loading

"Encadenadas": campaña de la UMU para poner en valor a las mujeres científicas por el 11F

A través de distintos microrrelatos publicados en las redes sociales de @UMUDivulga y las explosivas ilustraciones de "Divulgacéutica" se pondrán en valor a 10 científicas, cuáles fueron sus aportaciones

PAULINO ROS
11 FEB 2024 - 15:45
"Encadenadas": campaña de la UMU para poner en valor a las mujeres científicas por el 11F
Cartel de la campaña Encadenadas. DIVULGACÉUTICA.
Escucha el audio a continuación
"Encadenadas": campaña de la UMU para poner en valor a las mujeres científicas por el 11F
03:01

¿Qué relación puede tener June Almeida, la primera persona que pudo ver la imagen microscópica del coronavirus allá por los años 60, con la reciente Premio Nobel de Medicina Katalin Karikó? A través de distintos microrrelatos publicados en las redes sociales de @UMUDivulga y las explosivas ilustraciones de Divulgaceútica se pondrán en valor a 10 científicas, cuáles fueron sus aportaciones y qué relación las une.

Esta es la propuesta de Encadenadas, el proyecto organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Murcia (UMU) para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero. Este año, a través de las reconocibles ilustraciones en formato collage, se contarán pequeñas historias asociadas a científicas contemporáneas cuyas vidas están cruzadas aunque a priori pueda no parecerlo.

Pero la campaña no queda ahí, serán los propios usuarios los que tendrán que continuar la cadena de científicas y decir en los comentarios otras mujeres que puedan estar relacionadas con las mencionadas. Todos aquellos que comenten en las publicaciones de la UCC+i, @UMUDivulga en Instagram, podrán optar a distintos productos con los diseños creados en exclusiva para la propuesta que incluirán lapiceros, libretas, posavasos o calcetines, entre otros productos. En total se regalarán cientos de premios en sorteos que estarán activos cada viernes desde el 9 de febrero hasta el próximo 10 de marzo. 

Desde la Unidad de Cultura Científica de la UMU, Delfina Roca, nos explica esta actividad, que tiene los siguientes requisitos de participación: 

  • Seguir a la cuenta de @UMUDivulga en Instagram
  • Comentar en la publicación del sorteo con una científica encadenada a la historia y el por qué.
  • Participación extra: compartir las publicaciones con más usuarios.
  • Participación extra: compartir en stories. En el caso de que la cuenta sea privada, los usuarios deberán realizar captura de pantalla y enviarla a través de un mensaje directo con la cuenta de @UMUDivulga.  
Temas
Podcasts destacados