El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dice que la comunidad científica ha advertido repetidamente de que el calentamiento de más corre el riesgo de desencadenar impactos del clima más graves
Mayo de 2024 fue el más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media global del aire en superficie 0,65 grados superior a la media del período 1991-2020. Este dato marca el duodécimo mes consecutivo en el que los registros alcanzan un valor récord, según los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus publicados coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Pero, además, la Organización Meteorológica Mundial, augura que es probable, en un 80%, que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido registrado, superando a 2023.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha sido muy gráfico al señalar que estamos jugando a la ruleta rusa con el planeta.
En virtud del Acuerdo de París, los países acordaron mantener la temperatura superficial media mundial a largo plazo muy por debajo de los 2 grados por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarla a 1,5 para fines de este siglo. La comunidad científica ha advertido repetidamente de que el calentamiento de más de ese registro corre el riesgo de desencadenar impactos del cambio climático mucho más graves y fenómenos meteorológicos extremos, y que cada fracción de grado de calentamiento importa.