Comienza la elaboración de la Estrategia Regional de Infraestructura Verde para devolver a la naturaleza el espacio que necesita y garantizar la biodiversidad
Representantes de todos los municipios de la Región se dan cita esta mañana en Murcia para establecer la Estrategia Regional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas. Es una primera toma de contacto para establecer un marco administrativo armonizado en el conjunto del territorio regional que permita el desarrollo de infraestructuras, basadas en la naturaleza, que conecten los distintos espacios verdes de la Región.
Se trata de devolver a la naturaleza el espacio que necesita para evitar zonas verdes aisladas y garantizar así el mantenimiento de la biodiversidad, según ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
La idea es ir avanzando en una planificación que permita conectar físicamente estos espacios verdes con los que cuentan los distintos municipios. El objetivo hoy es poner en común estrategias exitosas y conocer los proyectos desarrollados en otros lugares como Galicia, donde ya cuentan con una estrategia similar. Para ello, Pedro Calaza, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia y presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos pone el foco en la necesaria restauración de algunas de estas zonas.
Aquí en la Región, otra de las ideas clave es que este proyecto sirva para evitar las conocidas como islas de calor. Juan María Vázquez explicaba que desde el gobierno regional ya trabajan en buscar desarrollos que permitan la adaptación de las ciudades al nuevo escenario climático.