López Miras tacha de "alarmante y triste" la citación a Sánchez para explicar "lo que no ha querido" en el Congreso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que redacte su "definitiva carta" de dimisión y siga así los consejos que el mismo daba al expresidente Mariano Rajoy en 2017 tras ser citado en sede judicial. Además, ha recordado al presidente del Gobierno que en su declaración como testigo "tiene que decir la verdad y es algo a lo que no está acostumbrado".
Así se ha pronunciado en su intervención ante la Junta Directiva Nacional del PP, tras conocer la decisión del juez que investiga a Begoña Gómez de citar a Sánchez a declarar en calidad de testigo el próximo 30 de julio a las 11.00 horas. El juez Juan Carlos Peinado se desplazará a Moncloa para el trámite.
Feijóo ha criticado que el Gobierno busque "huir de toda explicación en lugar de rendir cuentas", pretendiendo además que "los ciudadanos rindan pleitesía". "Pues no. Una ciudadana o un ciudadano imputado tiene el derecho a no dar explicaciones. Pero un Gobierno no", ha proclamado, para añadir que el Ejecutivo "debe de dar explicaciones a los ciudadanos siempre" y "más aún cuando estamos hablando de presuntas actuaciones de corrupción que llegan al Palacio de la Moncloa".
El presidente de PP ha asegurado que "es realmente lamentable que la primera vez" que vayan a oír al señor Sánchez hablar de la corrupción que afecta al Palacio de la Moncloa tenga que ser ante un juez porque ha sido llamado a declarar". "Recuerdo al señor Sánchez que tiene que decir la verdad y es algo a lo que no está acostumbrado", ha exclamado, para lamentar la "imagen de país" con un presidente declarando ante el juez para "hablar de la presunta corrupción de su mujer".
Dicho esto, ha recordado lo que decía Sánchez en 2017 cuando Mariano Rajoy fue citado en el juicio por el caso Gürtel, asegurando entonces que solo le quedaba "una salida honorable", la de presentar su dimisión ante el rey para no "arrastrar a España en su caída". "Pues en nombre del partido mayoritario de España le pido al Sánchez de 2024 que siga los consejos del Sánchez de 2017 y que redacte su tercera y definitiva carta", ha demandado Feijóo a Sánchez.
Además, y después de que el presidente de EEUU, Joe Biden, haya anunciado que renuncia a la carrera presidencial, Feijóo ha señalado que su decisión confirma "que hay políticos que ponen a su partido y a su país por encima de las preferencias personales". "Cuánto daríamos de que esto ocurriese en España", ha exclamado.
Los barones territoriales del PP han lamentado la imagen que se da de España cuando su presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es llamado a declarar por un presunto caso de tráfico de influencias de su mujer, y le han advertido de que en un Estado de Derecho "nadie está por encima de la ley".
Así lo han manifestado en la sede del PP antes de asistir a la Junta Directiva Nacional, en la que el portavoz del PP, Borja Semper, ha avisado de que "ni siquiera el presidente del Gobierno, ni su entorno" están por encima de la ley. Semper se ha mostrado esperanzado de que el Estado de derecho "funcione y actúe", aunque el problema, a su juicio, más allá de lo judicial, es "el ético y el estético" y que está causando "una profunda tristeza", sobre todo en los que creían en "la política limpia".
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha tachado de "alarmante, sorprendente y triste" que el juez Juan Carlos Peinado, encargado en el proceso de instrucción contra Begoña Gómez, haya llamado a declarar al líder socialista en calidad de testigo para el próximo 30 de julio.
"Es un episodio más de esta serie alarmante, sorprendente y triste para los españoles y para la democracia", ha mantenido el presidente 'popular' de Murcia antes de la Dirección Nacional del PP, en Madrid; para posteriormente achacar la falta de explicaciones por parte del líder socialista. "¿Por qué su mujer --la de Sánchez-- hacía negocios con empresarios en la Moncloa?", se ha preguntado.
"Para la ciudadanía no tiene que ser nada estimulante ver cómo el juez cita como testigo al presidente del Gobierno para que explique lo que no ha querido explicar en el Congreso de los Diputados", ha zanjado el presidente murciano.