José Luis Díaz Manzanera, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia, asegura que "se trata de vertidos que se han producido de forma ocasional, sobre todo, en la época de lluvias"
La Fiscalía archiva la denuncia sobre la contaminación generada por la depuradora de Torre Pacheco y los vertidos urbanos al Mar Menor. Una denuncia que interpusieron desde Vox, la Fundación Ingenio y la Asociación de Agroingenieros alegando que el nivel de fosfatos que contenían las aguas de la depuradora eran los responsables del mal estado del Mar Menor y no la actividad agraria.
Tras tomar algunas declaraciones y examinar informes, la Fiscalía ha decidido archivar y concluye que no ha habido delito medioambiental ya que los vertidos han sido puntuales y producidos por las lluvias que no han causado daño a la laguna tal y como explica José Luis Díaz Manzanera, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia.
Aún así, el recorrido de la denuncia no ha terminado, ahora los denunciantes pueden acudir a los juzgados y volverla a presentar, aunque según el Fiscal Superior de Justicia ha quedado muy claro que no hay materia penal.
La investigación comenzó hace un año y medio contra varios alcaldes, concejales de los municipios ribereños, la Confederación Hidrográfica del Segura, Esamur, la Comunidad Autónoma y la Dirección General de Costas, a los que se denunciaba por el vertido de aguas contaminadas de la depuradora de Torre Pacheco a la laguna salada. Una denuncia que ha sido archivada y con la que según el portavoz del Gobierno, Marcos Ortuño se desmonta un bulo
Podemos también cree que el Ministerio Público ha dejado sin argumentos a los negacionistas del nitrato. La portavoz, María Marín, considera que la comisión del Mar Menor que trabaja en la Asamblea, es una medida inútil.
Pero desde VOX se hace otra lectura. José Ángel Antelo aprecia que la Fiscalía sí recoge los vertidos puntuales lo que resulta suficiente para calificar la ley vigente como inoperante.