Vox retira la propuesta por la necesidad de cambios señalados por los servicios jurídicos y tras la petición del Partido Popular, que la apoyará si hay un cambio de formulación
Vox ha retirado en el último momento, y a petición del PP, la iniciativa parlamentaria para modificar la ley de participación ciudadana para eliminar las subvenciones a patronal y sindicatos. El argumento: la necesidad de cambios que han sugerido los servicios jurídicos de la Cámara. Y de fondo está la negociación de los presupuestos de la Región de Murcia.
Era el primer punto del orden del día del pleno de este martes y se esperaba que fuera un trámite rápido —modificación de una ley por lectura única— pero desde luego no tanto. Nada más comenzar, el portavoz del PP, Joaquín Segado, pedía a Vox la retirada de esa propuesta, ya que los servicios jurídicos habían advertido de ciertos errores.
Y el propio Segado añadía que sería bueno para generar un buen clima de negociación y anunciaba que apoyarían la iniciativa con otra formulación. Es lo que se firmó en el pacto de legislatura y ellos cumplen con su palabra.
Ha recogido el guante de inmediato el portavoz de Vox, José Ángel Antelo. Ningún inconveniente en retirar y modificar para volverla a presentar. No habría problema, añadía Antelo, en llevarla en compañía de otras formaciones.
Uno de los argumentos que recoge el informe de los servicios jurídicos es que la retirada de subvenciones a patronal y sindicatos podría incurrir en inconstitucionalidad. Pero Vox quiere llegar más allá y este mismo lunes registraron en la Asamblea una iniciativa que pide la eliminación de esas ayudas también a los partidos políticos.
Son varios los aspectos citados por los servicios jurídicos del parlamento regional, sobre la proposición no de ley que Vox retiraba del pleno y cuyo objetivo último era la retirada de subvenciones directas a los agentes sociales. Una de las primeras es la relativa al procedimiento de lectura única sobre la que hace algunas reflexiones.
El informe asegura que hay cuestiones jurídicas relevantes en cuanto a la aplicación de "lectura única", optando solo por un único debate de totalidad, sin discusión de enmiendas y una sola votación en su conjunto.
Otra de las cuestiones que refiere es que los efectos de la norma pueden suponer una carga y limitación para las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el ámbito de la participación.
Observación destacada también la que realizan los letrados es que podría afectar a la libertad de estas organizaciones reconocida en el artículo 7 de la Constitución. Además, la previsión que contiene la iniciativa es contraria a la normativa básica en materia de subvenciones a la que está sujeta la Comunidad Autónoma y excede, por lo tanto, de la competencia de desarrollo que a esta corresponde en la materia.
La diputada del PSOE en la Asamblea Regional Virginia Lopo sostiene que Vox, cuya pretensión es "acabar con la participación institucional de sindicatos y patronal", ha presentado una "chapuza" de proposición de ley con vicios de inconstitucionalidad que ha tenido que retirar. En todo caso, cree que el verdadero problema reside en que Murcia está sometida al chantaje de la ultraderecha por voluntad del PP y del Gobierno de Fernando López Miras. "El PSOE le ofreció un acuerdo al Gobierno de López Miras sobre los Presupuestos regionales de 2025, pero no hemos recibido ningún tipo de respuesta del Partido Popular", señala Lopo.