Galicia y Madrid han puesto pegas para concederlas porque la "ley para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo" a partir del 1 de abril supondrá un sobrecoste en Seguridad Social
El sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en la Región de Murcia, FSIE, no teme por las jubilaciones parciales de los docentes. Galicia y Madrid dicen que la nueva ley que entrará en vigor el 1 de abril les supondrá un sobrecoste en el pago de cotizaciones a la seguridad social y se plantean denegarlas.
Con el nuevo Real Decreto ley, la jubilación parcial se puede anticipar de los 2 años vigentes, a los 3 años con reducciones de la jornada que van del 20 % al 33 % el primer año y de un 25 % al 75 % en los dos años siguientes.
La empresa deberá pagar el 100 % de las cotizaciones independientemente de la reducción, según detalla la ley. Por otra parte, la jubilación parcial del trabajador va vinculada a un contrato de relevo que a partir de abril mejora las condiciones del trabajador porque tendrá que ser indefinido y a tiempo completo.
Las cotizaciones a la Seguridad Social del profesor o profesora parcialmente jubilada y del nuevo sustituto indefinido a tiempo completo son abonadas por las administraciones autonómicas en el ámbito de la enseñanza concertada.
La Federación de Sindicatos Independientes de la Región de Murcia, FSIE, representa a 9 de cada 10 docentes de la enseñanza concertada. Su secretario general, Federico Faus, está seguro de que llegará a un acuerdo con el gobierno regional y no habrá denegaciones de jubilaciones parciales. Faus dice que Murcia trata muy bien a los docentes de la concertada porque es una Región que cree en la libertad de enseñanza. Un ejemplo de esta sensibilidad es la paga de los 25 años que se abona puntualmente en Murcia, no así en otras regiones.