Loading

Gestha sobre el preacuerdo entre el PSC y ERC: "Murcia pierde, pero no tanto como otras regiones"

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda alerta que el pacto podría incurrir en la inconstitucionalidad

ONDA REGIONAL
31 JUL 2024 - 12:05
Gestha alerta que el preacuerdo entre el PSC y ERC podría incurrir en inconstitucionalidad
Imagen de archivo. Europa Press
Escucha el audio a continuación
Gestha sobre el preacuerdo entre el PSC y ERC: "Murcia pierde, pero no tanto como otras regiones"
00:45

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha alertado de que el cumplimiento del preacuerdo entre el PSC y ERC podría incurrir en inconstitucionalidad y atentaría contra la solidaridad entre territorios. Añaden que este pacto abriría una puerta para que las comunidades pudieran negociar con el Estado.

Desde Gestha señalan que el modelo de financiación singular de Cataluña planteado "bordea la inconstitucionalidad", puesto que tendría características de un régimen foral solidario con una Agencia Tributaria de Cataluña que asuma el 100% de la gestión de los impuestos en Cataluña. Pese a lo anterior, recuerdan que la capacidad normativa seguiría estando coordinada con el Estado y la Unión Europea.

Para el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, la propuesta de avanzar hacia un modelo tributario federal se extendería a todas las comunidades autónomas de régimen común con una mayor capacidad normativa, de gestión, recaudación, liquidación e inspección, y de gobernanza de las inversiones públicas.

"Las regiones más favorecidas indudablemente serían Madrid, en primer lugar, y después Cataluña y Baleares", asegura Mollinedo, y "las regiones más desfavorecidas por esta medida serían Extremadura, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Murcia, y por ese orden; es decir, Murcia pierde, pero no tanto como otras regiones que sus habitantes están más empobrecidos". 

El secretario general explica que el pacto facilitará, "pero no solo a Cataluña, sino al conjunto de comunidades autónomas, una mayor capacidad normativa y también una mayor cesión de tributo". 

Si la Agencia Tributaria de Cataluña asumiera en 2026 la recaudación del 100% de IRPF, pasaría a recaudar 24.439 millones, y tendría que devolver la cuota estatal por un importe de 12.000 millones.

Temas
Podcasts destacados