Administración regional y los representantes de UGT, CCOO y CROEM, mantienen una reunión técnica para terminar de perfilar la estrategia que estará vigente hasta el año 2028
Gobierno autonómico y los agentes sociales y económicos perfilan los últimos detalles de la nueva 'Estrategia de Seguridad y Salud Laboral' para el periodo 2024-2028. Se fundamentará en el impulso de la formación, la investigación, la divulgación, el control, el apoyo, la gestión y los incentivos. Su objetivo es conseguir que los lugares de trabajo sean sanos, seguros y saludables. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión técnica que han mantenido la administración regional y los representantes de UGT, Comisiones Obreras y CROEM.
El consejero de Empleo, Víctor Marín, ha destacado el "consenso institucional" en la lucha contra la siniestralidad y ha reconocido el esfuerzo de todos para conseguir un documento conjunto que se completará, dice, con las aportaciones de los organismos que mantengan una relación directa o indirecta con la prevención de riesgos laborales.
La Estrategia, que incluye 120 medidas y sustituye a la anterior ya caducada, ha recibido hoy el visto bueno del Consejo Asesor de Seguridad y Salud Laboral y ahora sólo queda su firma definitiva. El secretario general de UGT, Antonio Jiménez, considera necesario que el nuevo documento tenga en cuenta nuevas realidades del mundo laboral como el teletrabajo, la movilidad o el medio ambiente.
Desde Comisiones Obreras, su secretario regional, Santiago Navarro, confía en que se garantice la financiación de esta Estrategia para poder aplicar todas las iniciativas que incluye en beneficio del bienestar de los trabajadores.
El presidente de la CROEM, José María Albarracín, dice que para los empresarios es prioritario conseguir todos los objetivos que se marca esta Estrategia sobre Salud Laboral, al tiempo que destaca los buenos resultados que, en su opinión, ya se están consiguiendo con medidas como la formación.
El documento ha quedado prácticamente listo para la firma final. El secretario de Salud Laboral de CCOO, Juan Blázquez, cree que una de las principales novedades de esta estrategia es que se han diseñado medidas específicas diseñadas para prevenir riesgos en el ámbito laboral de las trabajadoras que se dedican al cuidado de mayores o enfermos.
Blázquez, cree que es un buen acuerdo, aunque sólo marca el principio del enorme trabajo que hay que realizar para reducir las altas tasas de siniestralidad laboral de la región.