Loading

"Habría que revisar la conciencia de los trabajadores para ser más reivindicativos"

El Director del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, Manuel Hernández Pedreño, asegura que hay mucha gente que se ha acostumbrado a gestionar la escasez, que ha asumido que es pobre

PACO MARTÍNEZ
04 MAR 2024 - 20:45
"Habría que revisar la conciencia de los trabajadores para ser más reivindicativos"
Trabajadores de la construcción. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"Habría que revisar la conciencia de los trabajadores para ser más reivindicativos"
01:36

El Director del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia, Manuel Hernández Pedreño, cree que el diagnóstico de la pobreza en la Región de Murcia está hecho desde hace mucho tiempo y ahora es el momento de pasar de una vez por todas a la acción. Esta comunidad, dice, necesita abordar un cambio en su modelo productivo para generar empleo de mayor calidad, pero también reclama un cambio cultural porque muchos murcianos han interiorizado su condición de pobres.

Eso es lo que explica que en la Región de Murcia, en la que tenemos índices objetivos de pobreza que están entre los peores del país, aparezca luego mejor que la media nacional en un índice subjetivo, el que identifica cuántas personas tienen dificultades para llegar a fin de mes. Aquí hay mucha gente que se ha acostumbrado a gestionar la escasez, que ha asumido que es pobre, y que llega a fin de mes porque ni siquiera se plantea hacer ciertos gastos que deberían ser normales:

No es una buena noticia, dice Hernández Pedreño, porque esa respuesta acomodaticia está generando una sociedad poco reivindicativa y desmotivada y eso dejará su huella negativa en el futuro de la Región de Murcia.

¿Qué hace falta, a juicio del director del Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia?. Pues un plan de acción, un conjunto de medidas planificadas a corto, medio y largo plazo que deberían ir en una doble dirección: por un lado, esta comunidad necesita reformar su modelo económico, ser más eficiente en la gestión e impulsar sectores capaces de generar empleo de más calidad; pero también hace falta un cambio cultural que pasa por tener trabajadores más reivindicativos.

Ese plan, concluye Hernández Pedreño, tiene que ser liderado por el Gobierno regional, que no puede seguir dejando en manos de las ONG's las decisiones estratégicas. La labor del tercer sector es magnífica, pero tiene que ser dirigida y coordinada desde los poderes públicos.


 

Temas
Podcasts destacados