A través de un manifiesto advierten que "ignorar el deterioro de nuestra Justicia y especialmente el de uno de sus pilares, el Turno de oficio, tendrá efectos perjudiciales para nuestra sociedad"
Representantes del Colegio de la Abogacía de Murcia han leído un manifiesto en el que reivindican un turno de oficio digno, por lo que piden la actualización de un sistema retributivo que consideran desfasado.
Maravillas Hernández, decana de ICAMUR, exige el incremento de las cuantías del turno de oficio, así como una revisión anual del baremo. Elena Checa, miembro de la Junta de Gobierno de ICAMUR, denuncia el deterioro del servicio de asistencia gratuita y las precarias condiciones en las que se realiza.
"Las demandas de que todo el trabajo realizado sea compensado, de que los pagos se abonen con regularidad y de que sus importes sean actualizados automáticamente no debería seguir siendo una reclamación permanente", ha expresado Checa.
Esta reivindicación coincide en la jornada del 12 de julio con el día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, fecha en que, desde ICAMUR, han conmemorado la labor de este sector del personal de abogacía, además de pedir unas condiciones dignas para que puedan seguir desarrollándola.
Los abogados del Turno de oficio trabajan para defender legalmente a ciudadanos con recursos económicos limitados y, para ello, hacen falta más recursos, responsabilidad que, en última instancia, recae sobre los poderes públicos, como denuncian dese ICAMUR en el noveno punto de su manifiesto.
También señalan, en el octavo punto, que los recursos son realmente limitados en ámbitos como la violencia de género y la protección de los derechos de los migrantes, casos que precisan de "abordajes más profundos e integrales".
El manifiesto concluye con el décimo punto, en el que advierten que "ignorar el deterioro de nuestra Justicia y especialmente el de uno de sus pilares, el Turno de oficio, tendrá efectos perjudiciales en el progreso de nuestra sociedad".