El presidente de EEUU ha ofrecido su respaldo a Harris, que aboga por "ganarse" su nominación a candidata de los Demócratas
El presidente de Estados Unidos ha roto su silencio anunciando su retirada de la carrera a la Casa Blanca. Joe Biden renuncia a su candidatura después de semanas de presión en las que se debatido sobre la idoneidad de su persona para renovar el mandato. En los últimos días, en los que Biden ha estado confinado por un positivo por Covid, habían aumentado las voces dentro de su partido que le pedían su marcha.
Aunque hasta este mismo domingo su equipo de campaña mantenía que su marcha no estaba sobre la mesa y que la intención era volver esta semana, finalmente el presidente ha publicado un comunicado en redes sociales anunciando su renuncia. Lo hace, ha dicho "en interés de mi partido, del país y el mío personal".
En la carta publicada el presidente de Estados Unidos ha asegurado que "aunque mi intención era buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido, para el país y para mí es renunciar y concentrarme únicamente en cumplir con mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato".
También ha anunciado que "me dirigiré a la nación esta próxima semana para dar más detalles sobre mi decisión". Termina Biden asegurando que "ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente".
Kamala Harris sería la sustituta más probable como candidata a presidenta de Estados Unidos por el partido demócrata, de hecho el propio Biden le ha mostrado su apoyo, aunque todavía no se ha confirmado si se nombrará a otra persona de forma directa o podrían llevarse a cabo unas 'miniprimarias'.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha agradecido a Joe Biden su apoyo para ser la candidata del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, pero ha defendido la necesidad de "ganarse" esta nominación.
"Me honra contar con el apoyo del presidente y mi intención es ganarme y vencer en esta nominación", ha apuntado Harris en un mensaje difundido en redes sociales.
"Durante el último año he viajado por todo el país hablando con los estadounidenses sobre la clara elección que tendrán que hacer en estas trascendentales elecciones y es lo que voy a seguir haciendo en los próximos días y semanas", ha adelantado.
Harris ha prometido que hará "todo lo que esté en mi poder" para "unir al Partido Demócrata y unir a nuestra nación para derrotar a Donald Trump y su extremista Proyecto 2025". "Tenemos 107 días hata las elecciones. Juntos vamos a luchar. Y juntos vamos a vencer", ha remachado.
El mensaje incluye además un agradecimiento a Biden "en nombre del pueblo estadounidense" por sus "décadas de servicio a nuestro país". También destaca su "extraordinario legado sin igual en la historia estadounidense", "por encima del de presidentes que han tenido dos mandatos". "Es un profundo honor haber sido su vicepresidenta y estoy profundamente agradecida al presidente Biden y a toda la familia Biden", ha resaltado.
En particular ha puesto en valor la "honestidad" y la "integridad" de Biden, así como "su amor por nuestro país y por el pueblo estadounidense". "Con este acto altruista y patriótico el presidente Biden está haciendo lo que ha hecho a lo largo de toda su vida de servicio: poner al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo lo demás", ha recalcado.
El expresidente estadounidense Barack Obama ha destacado la carrera de Joe Biden tras su renuncia a la carrera presidencial, pero ha evitado apoyar a Kamala Harris como candidata, al tiempo que ha pedido al Partido Demócrata "crear un proceso" para elegir a "un candidato sobresaliente".
"Vamos a navegar aguas ignotas en los próximos días, pero tengo una extraordinaria confianza en que los líderes de nuestro partido podrán crear un proceso del que surja un candidato excepcional" para las elecciones de noviembre, ha afirmado Obama en un comunicado publicado en su página en Medium.
Lo considera necesario con vistas a las elecciones de noviembre. "Joe sabe mejor que nadie lo que está en juego en estas elecciones. Cómo todo por lo que ha luchado a lo largo de su vida y todo lo que defiende el Partido Demócrata está en peligro si permitimos a Donald Trump volver a la Casa Blanca", ha advertido.
Así, entre los méritos de Biden, Obama ha destacado que "nos ha enseñado el camino para salir de los cuatro años de caos, falsedad y división que caracterizaron la Administración de Donald Trump".
"Por el momento, Michelle y yo queremos expresar nuestro amor y gratitud a Joe y Jill por liderarnos tan capaz y valientemente en estos tiempos peligrosos y por su compromiso con los ideales de libertad e igualdad sobre los que se fundó este país", ha remachado.
Los principales líderes del Partido Demócrata en el Congreso han elogiado la decisión de Joe Biden de renunciar a la carrera electoral, pero han evitado dar su apoyo explícito a Kamala Harris como candidata del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre.
Ni el portavoz demócrata en el Senado, Chuck Schumer; ni el portavoz demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ni tampoco la expresidenta demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi, han mencionado a Harris en sus reacciones.
"Joe Biden no solo ha sido un gran presidente y un gran líder parlamentario, sino también un ser humano verdaderamente increíble", ha apuntado Schumer. "Su decisión evidentemente no ha sido fácil, pero una vez más ha puesto por delante a su país, a su partido y nuestro futuro. Joe, hoy se demuestra que eres un auténtico patriota y un gran estadounidense", ha añadido.
Pelosi ha resaltado también que Biden es un "estadounidense patriota que siempre ha puesto a nuestro país por delante". "Su legado, su visión, sus valores y su liderazgo le convierten en uno de los presidentes más consecuentes de la historia estadounidense", ha resaltado.
Mientras, varias voces demócratas han pedido ya un proceso "abierto" para elegir al candidato del partido. Así, los congresistas Scott Wong, Julie Tsirkin, Peter Welch, Jon Tester o Joe Manchin han abogado por esta posición.
También el candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Jr. ha defendido un proceso "abierto" y ha recordado que fue "el progresivo deterioro" de Biden lo que le empujó a la carrera presidencial.