El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, señala que la puesta en funcionamiento de los pozos podrá llevarse a cabo de forma inmediata pero la situación actual no lo hace necesario
La Confederación Hidrográfica del Segura ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental favorable para la apertura de la Batería Estratégica de Sondeos en Hellín. El volumen a extraer será de 13,27 hectómetros cúbicos al año durante un periodo de cuatro ejercicios y su destino será exclusivamente para abastecimiento de la población de los municipios de la Mancomunidad de Canales del Taibilla y de la localidad albaceteña.
Estos pozos están conectados a la red general. Cuatro de ellos vierten directamente al cauce del río Mundo a través de las ramblas de Cañada de Agra o de Mingogil, mientras que los otros tres conectan con el sistema de acequias. El presidente del organismo de cuenca, Mario Urrea, recuerda que no es la primera ocasión en la que se autoriza esta medida.
La puesta en funcionamiento de los pozos podrá llevarse a cabo de forma inmediata pero, señala Urrea, la situación hidrológica actual no indica que sea necesario. Es más bien, dice, una medida preventiva.
Esta actuación se incluye en las previsiones del Plan Especial en situaciones de alerta y eventual sequía en la cuenca del Segura. De esta forma, la Confederación Hidrográfica del Segura da cumplimiento a las previsiones para mitigar los impactos socioeconómicos que la sequía pudiera tener en la cuenca durante el presente año hidrológico.
El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura sobre el nombramiento de la única candidatura para formar la comisión encargada de redactar los proyectos de ordenanzas y reglamentos que regirán a la comunidad de usuarios de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena en el ámbito territorial del acuífero Cuaternario y Andaluciense. A partir de ahora cuentan con un plazo de dos meses para elaborar el documento.
El presidente del Organismo de Cuenca, Mario Urrea, señala que esta iniciativa consolida la decisión de la Junta de gobierno en la que se decidió proceder a la declaración de esa masa de agua en situación de riesgo por no alcanzar un buen estado. Con la decisión adoptada este martes se pretende preservar la calidad de esos recursos y proteger y mejorar los ecosistemas asociados como es el del Mar Menor.
Considera Urrea que es un proceso complicado pero confía en que antes de que termine este ejercicio se pueda contar con unas ordenanzas que regulen las aguas subterráneas de los dos acuíferos.
Cabe recordar que la constitución de la comunidad de usuarios de aguas subterráneas es un paso previo a la aprobación del plan de ordenación que se encuentra en redacción.