Según la orden ministerial, se permitiría una extracción de 31,88 hectómetros cúbicos anuales durante un periodo máximo de cuatro años, hasta 2026
ENRIQUE SOLER. Caravaca de la Cruz
La apertura de los pozos de sequía supondría un alivio para la Vega Media y Baja, pero deja fuera el secano, que en la Región supone un 66% de la producción agrícola.
El acuífero del sinclinal de Calasparra se extiende desde esta población hasta las proximidades de Jumilla, pasando por Cieza. Tiene una superficie de 321 km2. La salida natural del acuífero es el manantial del Gorgotón. Existen un total de nueve pozos, denominados de sequía en el sinclinal, ocho en Calasparra y uno en el término municipal de Cieza.
Según la orden ministerial, se permitiría una extracción de 31,88 hectómetros cúbicos anuales durante un periodo máximo de cuatro años, hasta 2026.
La apertura de estos pozos supondría un alivio para el frutal de la Vega Media y Baja, pero dejaría sin solución la situación que vive el secano y que supone el 66% de la producción agrícola de la Región, según Pedro Guerrero, miembro de FECOAM.
La falta de lluvia está mermando las reservas hídricas en la cuenca del Segura, que almacena 387 hm3, es decir, un 34% del total.