En el primer pleno de la Asamblea tras la ruptura del pacto PP-VOX, ambas formaciones aprueban que la Asamblea presente un recurso de inconstitucionalidad ante la Ley de Amnistía
La elección del Comisionado de la Transparencia de la Región de Murcia ha sido aplazada por falta de candidato, según ha anunciado la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, en el Pleno de este miércoles, que llevaba este asunto como primer punto del orden del día.
El Comisionado es la figura que sustituye al anterior Consejo de la Transparencia tras la reciente modificación de la Ley de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región de Murcia, un cambio de daba cumplimiento a uno de los acuerdos de Gobierno que firmaron Partido Popular y Vox para la reelección de Fernando López Miras.
Sin embargo, la ruptura de los acuerdos de gobierno que el PP tenía con Vox en cinco comunidades autónomas, entre ellas la Región de Murcia, debido al reparto de menores migrantes procedentes de Canarias, ha dejado en el aire este asunto, que deberá volver a tratarse antes de que acabe el actual periodo extraordinario de sesiones. La presidenta de la Cámara ha explicado que la única candidatura presentada para la figura del Comisionado ha sido la de Vox, que había propuesto a la abogada Natalia Sánchez López, pero ha sido retirada. Por ello, al no existir ninguna candidatura, decae este asunto.
Será la junta de Portavoces la que decida si sigue adelante el nombramiento. Eso si antes consiguen ponerse de acuerdo ambas formaciones. Decía en su intervención ante el pleno el portavoz adjunto de VOX, Rubén Martínez Alpañez, que habrá un antes y un después del conflicto sobre menores inmigrantes de Canarias que ha sido el detonante de la ruptura. "España y los españoles, primero. Sin apego a los sillones. La decisión tomada por Vox de salir de los gobiernos autonómicos va a constituir un antes y un después en la política española. La irresponsable política migratoria del PSOE y PP amparando a mafias y facilitando el negocio a explotadores sexuales es solo la punta del iceberg", ha señalado
En la rueda de prensa posterior al pleno, el parlamentario dejaba una puerta abierta al diálogo para recuperar la figura del Comisionado. estamos abiertos al diálogo siempre que sirva para mejorar la vida de los ciudadanos. Intentaremos ejercer nuestra capacidad en la Asamblea para que sea la persona más idónea".
También tras la sesión, el portavoz del PP en el Parlamento, Joaquín Segado, reconocía que -finiquitado el pacto con VOX- no hay mayoría suficiente para el Comisionado y habrá que volver a negociar. "Habrá articular los mecanismos para poner en marcha los procesos de diálogo que permitan obtener la mayorías necesarias. Ya dijimos que la modificación legal para cambiar el Consejo de la Transparencia por un Comisionado garantizaba que se respetaban las mismas mayorías parlamentarias", ha indicado.
Lo que sí ha salido adelante, con los votos de PP y VOX, ha sido el recurso de la Asamblea Regional contra la Ley de Amnistía. Los diputados de Podemos se han negado a participar en la votación.
Pese a la ruptura del pacto de gobernabilidad, ambos partidos se han puesto hoy de acuerdo para aprobar este recurso en los tribunales que se financiará con fondos de la Asamblea, según han explicado Joaquín Segado, del PP, y Rubén Martínez, de Vox.
Como ya había anunciado, el PSOE votaba en contra de la iniciativa. El portavoz socialista, Alfonso Martínez, justificaba la Ley de Amnistía en aras de la concordia y la convivencia en Cataluña. Los parlamentarios de Podemos ni siquiera han llegado a votar. La portavoz, María Marín, acusaba al Partido Popular de utilizar la Cámara para asuntos que nada tienen que ver con las preocupaciones de los murcianos.