Una moción de VOX apoyada por el PP exige la continuidad del trasvase Tajo-Segura y la eliminación de caudales ecológicos
El pleno de la Asamblea Regional ha pedido este martes la elaboración de un nuevo Plan Hidrológico Nacional en una iniciativa planteada por VOX y apoyada por el PP que ha conseguido incluir una enmienda exigiendo la continuidad del Trasvase Tajo-Segura y la eliminación de los caudales ecológicos.
En el parlamento regional se escuchaban de nuevo planteamientos sobre redistribución de recursos; trasvases -el del Tajo y del Ebro-; el cambio climático -a favor y en contra-; de historia de la república y el franquismo; y de la receta del agua para todos. Muchos argumentos ya conocidos e hiperutilizados. Algunos como el cambio climático, en el que no cree el precursor de la moción, el diputado de VOX, Alberto Garre, que ha advertido que el cambio climático "no tiene nada que ver cuando se solicita un trasvase, es el escudo que se utiliza".
La iniciativa, que ha contado con el apoyo del PP, que ha incluido algún cambio, es necesaria por la "errática" política del gobierno socialista. El diputado Jesús Cano insiste en que "es un error hablar de planificación hidrológica en base exclusivamente a la desalinización. Es un error porque la desalación no debe ser la moneda de cambio ante la ausencia de agua de una política con visión de estado. Nos hace menos sostenibles y menos medioambientales".
En las filas de la oposición, acusaciones del diputado del PSOE, Fernando Moreno a la coalición de gobierno, que afirma que no hace falta otro plan, porque ya hay uno y en él se contempla "un mix muy imprescindible: desalación, depuración y trasvases", a lo que nunca se ha opuesto su partido.
La representante de Podemos, María Marín, cree que el discurso de la derecha con el agua "se ha quedado en el pasado". Tiempo de "agua para todos y corrupción", decía Marín, que no han traído la estabilidad hídrica para a región.
Asimismo, la Asamblea ha aprobado una moción del PP que defiende los pactos de gobierno entre partidos que condenen el terrorismo y apoyen a las víctimas. La iniciativa, defendida por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, rechaza los acuerdos con formaciones separatistas y rechaza también la enmienda presentada por Podemos para dejar de usar el terrorismo con fines partidistas.
Y es que durante el debate de esta iniciativa, tanto el diputado del PSOE, Alfonso Martínez, como la de Podemos, María Marín, han acusado al PP de "utilizar el terrorismo para confrontar a la sociedad española. Es repugnante que al PP no le importe el dolor de las víctimas".
El Pleno ha rechazado una moción del PSOE que pedía resolver de inmediato los expedientes del Bono de Alquiler Joven financiado por el Estado. El socialista Miguel Ángel Ortega ha advertido que el Bono Alquiler Joven "es imprescindible para una generación", aunque ha señalado que aún hay 1.547 jóvenes que lo han solicitado y "todavía no han recibido ni un euro. Esa gente está pagando con sueldos precarios una vivienda y le impide desarrollar su vida en otros aspectos".
En este sentido, el Pleno ha aprobado la enmienda a la totalidad presentada por el PP en la que se pide al Gobierno nacional una reducción de los trámites burocráticos para conceder la ayuda.
Por último, el Pleno ha aprobado con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios salvo el del Grupo Mixto, que ha votado en contra, la creación de una Comisión Especial de Estudio sobre Despoblación y Reto Demográfico. La propuesta, del PP, surge con el fin de analizar y estudiar las medidas adecuadas para frenar la despoblación de los núcleos rurales.