Loading

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública denuncia desigualdades territoriales en salud

Mas de 24.000 personas están atrapadas en listas de espera colapsadas, según esta asociación

MACU ALEMÁN
26 AGO 2024 - 11:18
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública denuncia el empeoramiento de las desigualdades territoriales en salud
La Consejería de Salud sigue suspendiendo en la gestión de las listas de espera, según la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública. EP
Escucha el audio a continuación
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública denuncia desigualdades territoriales en salud
02:24

Lorca, Altiplano y Cartagena. La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública vuelve a suspender la gestión de las listas de espera sanitarias y reclama planes de choque para las áreas 3 y 5, las peor situadas según los últimos datos de junio. La cifra de usuarios sin cita ascendió en junio a 66 mil personas, uno de cada tres pacientes del Servicio Murciano.

El último informe de la asociación vuelve a reprochar a la consejería la gestión global de las listas de espera: 4,8 puntos de media sobre diez y otorga un suspenso directo a las áreas dos, cinco y tres: Cartagena, Altiplano y Lorca que obtienen una puntuación de entre dos y cuatro puntos. Un auténtico agujero negro sanitario, en palabras de este colectivo, que destaca la persistente inequidad de la atención sanitaria regional, según su portavoz,  Abel Novoa.

Las últimas cifras de listas de espera revelan que uno de cada tres ciudadanos vive en un área de salud con una deficiente gestión y que tres de cada cuatro superan los tiempos máximos garantizados o no tienen cita asignada. Esta cifra de pacientes sin cita asciende a 66 mil y baja con respecto al último corte de diciembre en más de veinte mil personas.

Otro dato. Más de 24 mil personas permanecen en listas de espera colapsadas en especialidades relacionadas con el aparato locomotor, oftalmología, dermatología y endoscopias digestivas.  Mejoran levente las áreas de salud con resultados aceptables y vuelven a empeorar las que ya estaban peor situadas.

Por su parte, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, asegura que, aunque las áreas 2, 3 y 4 son las que tienen más problemas de cobertura, se han reducido las listas de espera en los seis primeros meses del año tanto en consultas externas, quirúrgicas como en pruebas complementarias. Ecografías, resonancias magnéticas y endoscopias son las que registran mayor demanda. 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados