Loading

La cabecera del Segura está entre las que más acusa los cambios en el volumen de precipitaciones por el cambio climático

María José Estrela, climatóloga y profesora del departamento de Geografía en la Universidad de Valencia, es autora de una investigación que evalúa la contribución de la lluvia a recargar los acuíferos

MACU ALEMÁN
15 FEB 2024 - 19:02
La cabecera del Segura está entre las que más acusa los cambios en el volumen de precipitaciones por el cambio climático
Río Segura. ORM
Escucha el audio a continuación
La cabecera del Segura está entre las que más acusa los cambios en el volumen de precipitaciones por el cambio climático
01:43

Las cabeceras del Segura, Guadiana, Guadalquivir y Júcar reciben cada vez menos precipitaciones moderadas de las que contribuyen a recargar los acuíferos. Así lo constata una investigación de la Universidad de Valencia realizada durante los últimos setenta años y que revela una alarmante tendencia a la sequía crónica vinculada al cambio climático.

La novedad de este estudio es que, por primera vez, diferencia entre precipitaciones globales, lluvias torrenciales y las llamadas moderadas; que contribuyen a recargar los acuíferos y tienen implicaciones ecológicas para el sistema hidrológico. Los resultados son similares para las cuatro cuencas y revelan una preocupante tendencia a la baja en las moderadas, tanto en el número de días como en el volumen de precipitación. Solo desde 1987 hasta 2021 el descenso se cifra entre un 14 y un 10% respectivamente tal y como explica María José Estrela, climatóloga y profesora del departamento de Geografía en la Universidad de Valencia.

El hallazgo más importante es el que tiene que ver con los cambios que se están produciendo en los patrones o la naturaleza de las precipitaciones, con repercusión en la disponibilidad de recursos, no solo en el agua para consumo humano sino en la agricultura y los ecosistemas. 

En el caso de la cuenca del Segura se observan algunas diferencias en cuanto estaciones y solo en otoño se advierte un aumento de las precipitaciones en el período estudiado, pero de las torrenciales, con efectos ya conocidos y sin repercusión en la recarga de acuíferos. Es la realidad del cambio climático.

La investigadora añade que han hecho también estudios en otras cuencas como la del Tajo con hallazgos similares. Los datos vienen a constatar una tendencia crónica a la sequía en las cuencas de los principales ríos del sur y sureste de España. El estudio al completo se puede descargar en el siguiente enlace https://doi.org/10.3390/atmos15020166

Temas
Podcasts destacados