La Consejería de Agricultura se reúne con las organizaciones agrarias para explicarles las exigencias de la Confederación
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) exige reordenar el sector ganadero antes de permitir la ampliación o creación de nuevas explotaciones en la Región. Comunidad Autónoma y el órgano de cuenca se reunieron el pasado viernes para abordar esta cuestión y este miércoles la consejera de Agricultura ha trasladado a las organizaciones del sector los dos requisitos que las granjas deben cumplir para seguir con su actividad: la impermeabilización de las balsas y que los purines sean trasladados a un gestor autorizado.
Administraciones regional y central se han marcado una hoja de ruta y la creación de grupos de trabajo para que el sector pueda mantener su actividad. La consejera Sara Rubira ha asegurado en rueda de prensa que el presidente de la Confederación le trasladó que la ganadería debe ser "sostenible", y su actividad "inocua" y respetuosa con el medio ambiente. Antes de crear nuevas explotaciones hay que reorderar el sector.
La consejera de Agricultura se ha mostrado convencida de que los ganaderos harán el trabajo que se les requiere. Para ello no se ha establecido ningún plazo concreto y se irán analizando los expedientes y solicitudes caso por caso en las mesas de trabajo que se van a crear. En esas reuniones se abordarán otros temas: por ejemplo, que los propietarios que hayan dado de baja una explotación puedan utilizar la concesión de agua en otra, o el cambio de uso de agrícola a ganadero.
En la reunión entre la Confederación Hidrográfica y la Comunidad Autónoma se abordó también la situación de los regadíos ilegales en el Campo de Cartagena. La consejera de Agricultura, Sara Rubira, asegura que hasta el momento cerca de 3.000 hectáreas han sido restituidas al secano, con vegetación natural o se han arrancado. Este asunto formará también parte de las reuniones periódicas que mantendrán ambas administraciones