Loading

La Comunidad actuará en la zona forestal de las cabeceras de las ramblas en la cuenca del Mar Menor

Presentado el Plan de Ordenación Hidrológico Forestal y de Actuaciones de Urgencia que cuenta con un presupuesto de 273 millones de euros entre 2025 y 2040

ISABEL GONZÁLEZ
22 JUL 2024 - 13:34
La Comunidad actuará en la zona forestal de las cabeceras de las ramblas en la cuenca del Mar Menor
Presentación del Plan de Ordenación Hidrológico Forestal. CARM
Escucha el audio a continuación
La Comunidad actuará en la zona forestal de las cabeceras de las ramblas en la cuenca del Mar Menor
00:43

El Gobierno regional está dispuesto a actuar sobre el acuífero del Campo de Cartagena, que es lo que viene pidiendo desde hace años, y a lo que el Ministerio se abre ahora, según se desprende de una pregunta parlamentaria. Así lo ha indicado el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, que este lunes ha presentado el Plan de Restauración Hidrológico Forestal del Mar Menor.

Se trata de un nuevo marco de actuaciones que tiene que terminar de cerrarse y que contempla la renaturalización de la cuenca vertiente. 273 millones de euros que se invertirán a lo largo de los próximos años estando prevista su finalización en 2040. Un plan que el consejero calificaba como "muy ambicioso". El objetivo es conseguir que el Mar Menor "alcance y mantenga un buen estado ambiental mediante la adaptación de la gestión forestal a las necesidades de recuperación del Mar Menor y mediante las acciones destinadas a la recuperación ambiental de las zonas afectadas por la minería", ha señalado el consejero.

El plan se ha presentado en sociedad y aunque puede recibir aportaciones de todo el tejido social, ya hay actuaciones para el año próximo. Está prevista la construcción de infraestructuras hidráulicas en la zona forestal de las cabeceras de las ramblas de retención de sedimentos y laminación de avenidas de las cuencas norte y central que vierten al Mar Menor. Asimismo, se mejorará la conectividad en las vías pecuarias de la cuenca vertiente mediante la conservación y restauración de la vegetación autóctona. Para el primero de los objetivos cuenta con un presupuesto de 800.000 euros que saldrá a licitación antes de final de año y, para el segundo, con 180.000 euros, que se iniciará este año. El objetivo es favorecer al Mar Menor, cuyo estado sigue siendo el de equilibrio inestable.

Todos las semanas se analizan los informes en el Consejo de Gobierno y dice el consejero que no es inusual que algún parámetro no sea el óptimo. Es el caso de la turbidez a la altura de la rambla de El Albujón, como consecuencia de lo elevado del nivel freático. Por eso el consejero celebra que el MITECO se plantee ahora la posible intervención para rebajarlo.

 

Asignaciones presupuestarias

Las medidas se han agrupado atendiendo a criterios topográficos, ambientales y legales en cinco bloques: norte, central, oeste Fuente Álamo, sur Miranda y sur Calblanque. Las cuatro asignaciones que se llevan la mayor parte del presupuesto son: la restauración ambiental en las cabeceras de las ramblas de la sierra minera de Cartagena y La Unión (más de 92,6 millones de euros); la regulación de los flujos hídricos en las zonas de piedemonte de las cabeceras de la cuenca norte y central que vierten al Mar Menor (más de 61,7 millones); la reducción de las escorrentías y los arrastres durante las avenidas, en las cabeceras de las ramblas de la cuenca norte y central (más de 37,5 millones de euros); y la restauración de la funcionalidad del ecosistema en torno al Mar Menor (más de 37 millones).

La mejora ambiental y paisajística de las ramblas en la planicie de la cuenca vertiente del Mar Menor cuenta con más de 25,5 millones, la mejora de y adecuación de Vías Pecuarias en la cuenca vertiente tiene cerca de 16 millones, para potenciar la cooperación y participación social habrá que invertir 2,4 millones, y potenciar la coordinación administrativa no tiene coste alguno.

Temas
Podcasts destacados