Loading

La Comunidad autoriza el recurso ante el Supremo para que se convoque la Conferencia de Presidentes

El Ejecutivo regional recuerda que el presidente del Gobierno está obligado a convocarla cuando lo soliciten un mínimo de 10 presidentes de Comunidades

MARIVÍ MARTÍNEZ
25 JUL 2024 - 14:39
La Región de Murcia recurrirá ante el Supremo para que se convoque la Conferencia de Presidentes
Marcos Ortuño, portavoz del Ejecutivo regional, al término del Consejo de Gobierno. ORM
Escucha el audio a continuación
La Comunidad autoriza el recurso ante el Supremo para que se convoque la Conferencia de Presidentes
00:48

Este jueves el Consejo de Gobierno ha autorizado finalmente la interposición de un recurso ante el Tribunal Supremo para que el Gobierno de Sánchez convoque la Conferencia de Presidentes, que acumula ya dos años y cuatro meses sin celebrarse. 

"Según el reglamento de la Conferencia de Presidentes, el presidente del Gobierno está obligado a convocarla cuando lo soliciten un mínimo de 10 presidentes de Comunidades Autónomas", ha explicado Marcos Ortuño, portavoz del Ejecutivo regional. 

En palabras de Ortuño, el Gobierno regional ha reclamado en varias ocasiones la celebración de esta Conferencia de Presidentes, "para abordar asuntos importantes que requieren diálogo, negociación y acuerdo, como la Ley de Extranjería, la crisis migratoria, el modelo de financiación autonómico o un Pacto Nacional del Agua". 

El Ejecutivo murciano considera la Conferencia de Presidentes como el pilar esencial en el desarrollo del sistema de cooperación territorial, y su función principal, como establece su reglamento, es el "debate sobre las grandes directrices de las políticas públicas, sectoriales y territoriales de ámbito estatal o que afecten a los intereses o al ámbito competencial de diversas comunidades autónomas".

Asimismo, sostiene que han sido 14 presidentes los que vienen solicitándolo y se ha requerido la convocatoria en dos ocasiones, noviembre de 2023 y, de nuevo, el pasado 24 de abril de 2024, y critica que, pese a la obligación de convocar, al menos, dos veces al año, el presidente del Gobierno realizó la última convocatoria en marzo de 2022, por lo que "ha incumplido sobradamente los plazos establecidos por la ley". 

 

Otros asuntos aprobados en Consejo de Gobierno

En otro orden de cosas, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social ha presentado al Consejo un informe sobre las inversiones captadas por el Instituto de Fomento (INFO) en el primer semestre del año: 33 proyectos de empresas de fuera de la Región, 13 de ellas extranjeras, lo que supone un 73% más que el año anterior.

En el área de captación de inversiones, el INFO trabaja actualmente en una cartera de 106 proyectos activos. De materializarse todos ellos, supondrá una inversión de 4.000 millones y la creación de 3.424 empleos. EL 74% proceden de nuestro país, mientras que la inversión internacional llega de China, Canadá, Turquía, Países Bajos y Alemania.

"De esos 33 proyectos destacan cinco de empresas que invierten por primera vez en la Región. Cinco proyectos con un gran impacto económico, en concreto, dos plantas de producción de hidrógeno verde; una planta de reciclaje textil; un proyecto de maquinaria industrial y otro de producción de componentes de baterías basadas en litio", ha detallado Ortuño

Además, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, ha autorizado la contratación de suministro de equipamiento de programación y robótica educativa para el desarrollo del programa Código Escuela 4.0, por valor de 11.013.724 euros. El contrato incluye el servicio de formación y acompañamiento al profesorado en centros públicos de la Comunidad Autónoma que impartan las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria.

Este material permitirá el trabajo y desarrollo con el alumnado de situaciones y actividades de aprendizaje en torno al pensamiento computacional, la programación o la robótica. Estas dotaciones incluirán la adquisición de herramientas de software y hardware (robots didácticos, placas programables, sensores y actuadores, etc.). Está previsto el suministro de 5.930 packs (uno por aula) que contendrán, dependiendo del ciclo educativo, bloques de programación con tarjetas o piezas con placa, así como maletines de piezas de construcción de robots y máquinas. También se prevé la adquisición de 540 impresoras 3D y 160 cortadoras grabadoras láser.

El Ejecutivo regional, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado este jueves la inversión de 1.523.152 euros para prolongar al menos hasta 2028 las tareas de seguimiento y recuperación del lince ibérico en la Región de Murcia. Esta actuación está cofinanciada al 60 por ciento con fondos FEDER de la Unión Europea.

También el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado este jueves la contratación del servicio de restauración del hospital universitario Rafael Méndez de Lorca y de las cafeterías de personal y de público, así como de las máquinas expendedoras de alimentos y bebidas en los centros del área de salud III-Lorca.

Temas
Podcasts destacados