Loading

La condonación de la deuda a la Región enfrenta a populares y socialistas

El PSOE asegura que no se puede rechazar y el presidente de la Comunidad insiste en que no se ofrece lo mismo a todas las autonomías

ONDA REGIONAL
25 FEB 2025 - 11:45
Actualizado:
25 FEB 2025 - 19:02
La condonación de la deuda enfrenta a Miras y Vélez
Fernando López Miras y Pepe Vélez, en la Asamblea Regional de Murcia
Escucha el audio a continuación
La condonación de la deuda a la Región enfrenta a populares y socialistas
01:11

ISABEL GONZÁLEZ / PACO MARTÍNEZ

Cruce de acusaciones en el Pleno de la Asamblea Regional de Murcia este martes a propósito de la quita de deuda ofrecida por el Ministerio de Hacienda a las Comunidades Autónomas. Para el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que insiste en rechazarla, es un engaño, mientras el líder del PSOE cree que la acabarán pidiendo por la ruina en la que se encuentran las arcas regionales.

El PSOE preguntaba a López Miras si iba a seguir plegándose a las peticiones de Vox en lugar de aceptar su ofrecimiento para pactar presupuestos y, por el camino, Pepe Vélez sacaba a relucir la reducción de más de 3.000 millones de euros. Para el portavoz socialista no se pueden permitir el lujo de rechazarla “con la ruina que tiene la Región”. Defendía que “no se puede prescindir” de ese dinero ”por intereses partidistas”. 

"Ahora me vendrá con el cuento de la quita, de la financiación. Una quita de 3.318 millones de euros que le proponen. Y usted dice que no la va a recoger. ¿Sabe lo que le digo? Y será bueno para la Región de Murcia y usted la va a pedir, porque la ruina que tiene la Región de Murcia no se puede permitir prescindir de ese dinero", dice Vélez. 

El presidente del Gobierno regional ha reiterado que es un acuerdo a medida del independentismo y que no se ofrece a todos lo mismo. Ha dado cifras: la quita para Andalucía es de del 47%, para Asturias del 37% y del 50% para Canarias. Muy directo, el presidente ha preguntado a Vélez si es que los murcianos son menos que los andaluces. También ha reprochado que, en el caso de la Región, lo que se ofrece por un lado, se quita de otro.

"La actualización de las entregas a cuenta suponen 655 millones de euros que estamos pendientes de que se aprueben los de este año año. ¿Sabe qué es lo que supone la condonación de esos más de 3.000 millones de euros? Poco más de 30 millones de euros al año. Ustedes nos quieren cambiar los más de 1.000 millones de euros que nos está detrayendo su gobierno cada año y los 655 millones de euros de las entregas a cuenta que no se actualizan, por poco más de 30 millones de euros porque lo han pactado ustedes con los independentistas catalanes", sentenció López Miras. 

Gobierno contra PP

El Gobierno de España censura la actitud del PP respecto de la quita de la deuda autonómica. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha cuestionado la actitud del presidente de los populares y las instrucciones que se han dado para que sus gobiernos no acepten la propuesta de Hacienda.

Así lo ha reiterado tras la reunión del Consejo de Ministros. Mientras, en un foro empresarial en Madrid, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a Pedro Sánchez de querer comprar el alquiler de la Moncloa con dinero público por su propuesta de condonación de la deuda a las autonomías, que considera una trampa. 

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que las comunidades autónomas gobernadas por el PP "se pueden permitir el lujo" de criticar la quita de la deuda porque saben que "se aprobará igualmente" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Así lo ha manifestado Junqueras en Radio Nacional, donde ha añadido que las autonomías populares se verán beneficiadas, pero a la vez quieren sacar provecho político arremetiendo contra el Gobierno y el independentismo.

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García Pelayo, ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que "deje respirar a los municipios" endeudados por culpa de un sistema de financiación insuficiente, aprobado en 2002.

García Pelayo, alcaldesa de Jerez por el PP, reivindica que se aborde ya la financiación de los municipios, al tiempo en que se negocia sobre los recursos de las comunidades autónomas. No se ha posicionado a favor de una quita de deuda, pero sí de un modelo que permita "pagar sin recortar servicios".

Aceptar la quita

Los sindicatos CCOO y UGT creen que el Gobierno regional debe aceptar la quita de la deuda que le ofrece el Gobierno de Sánchez.  Ambas organizaciones destacan que aunque la negociación se podría haber hecho mejor, se trata de algo excepcional que es beneficioso para la Región. 

El secretario general de CCOO, Santiago Navarro, explica que cuando la medida es buena hay que aceptarla  sin olvidar la necesidad de seguir negociando un sistema justo de financiación autonómica. Opinión que comparte UGT cuyo secretario general, Antonio Jiménez, pone el foco en lo que esa quita puede suponer para  los servicios públicos de la Región.

Federación de Municipios de la Región de Murcia

El presidente de la Federación de Municipios de la Región, el popular Víctor Manuel López, alcalde de Ulea, ha aprovechado la discusión en torno a la propuesta de condonación de la deuda de las comunidades autónomas para reclamar al Ministerio de Hacienda que actualice los ingresos que corresponden a los Ayuntamientos en concepto de participación en los tributos del Estado.

Víctor Manuel López se queja de que esa actualización, que Hacienda calculó en algo más de un 13 % (en torno a mil millones de euros), quedó en suspenso después de que su partido, el PP, votara en contra del primer decreto ómnibus presentado por el ejecutivo de Pedro Sánchez. La actualización no se incluyó en la segunda versión del decreto (como también ocurrió con la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica). Ahora, los ayuntamientos de la Región disponen de 77 millones de euros menos de los que esperaban manejar y eso puede poner en peligro el mantenimiento de algunos servicios.
 

Temas
Podcasts destacados