Así se refleja en el Barómetro del Colegio de Economistas, que concluye que la economía murciana goza de una elevada estabilidad
La escasez de la oferta de vivienda y el aumento de los tipos de interés y de los costes de materiales son los factores que están provocando una escalada de precios en el sector según los economistas de la Región. Consideran imprescindible la construcción de viviendas públicas y la reforma de la Ley de Arrendamiento. Más de la mitad de los encuestados considera que existe riesgo de que se produzca una nueva burbuja inmobiliaria.
Por primera vez, el Observatorio del Colegio de Economistas ha preguntado sobre este tema, la vivienda, que genera tanta preocupación social. El peso de la construcción en el PIB regional ha caído bruscamente desde el año 2008, en esas fechas había 100.000 trabajadores en el sector, y ahora son 37.000. La encuesta ofrece algunas conclusiones significativas. Los más perjudicados por los precios y la falta de viviendas son los jóvenes. Y el mercado de alquiler en Murcia no es especialmente importante, con solo 76.000 pisos en alquiler. Lo explicaba Ignacio Ezquiaga responsable del bloque de vivienda en el Barómetro de los de economistas
Los economistas creen que la solución a la falta de viviendas está en hacer más promociones públicas en suelos cedidos por ayuntamientos y Comunidad, además de reformar la Ley de Arrendamiento.
El economista Ignacio Ezquiaga cree que la falta de viviendas es un problema grave del que, ni siquiera la sociedad, está tomando conciencia. Asegura que ni gente adinerada ni personas de escasos recursos tienen posibilidad de comprar una casa.
Los economistas de la Región son bastante optimistas sobre la situación actual. El Barómetro semestral del Colegio de Economistas refleja una elevada estabilidad, que vienen a confirmar la mejoría del anterior estudio. La falta de infraestructuras se sitúa a la cabeza de las debilidades y el carácter exportador de la región es una de las fortalezas.
Cada seis meses el Colegio de Economistas realiza este barómetro con encuestas online a sus integrantes, en este caso realizadas entre diciembre y enero. Los resultados señalan esa estabilidad, y curiosamente, reflejan que la situación de la Región de Murcia se percibe como positiva, por encima de la de España e incluso la de Europa, como explica Ramón Madrid, decano del Colegio.
El director del Barómetro, el economista José Carlos Sánchez de la Vega destaca otro dato significativo: que ha subido la confianza
La encuesta sirve también para repasar las que se consideran debilidades y fortalezas de la economía murciana. En el lado positivo de la balanza está el hecho de ser una región exportadora, con cultura empresarial y amplia dotación de recursos tecnológicos. En cuanto a las debilidades, los economistas destacan la falta de infraestructuras que tiene la región.
En cuanto a los sectores de actividad con expectativas de crecimiento, el ranking de crecimiento lo lideran turismo, ocio y hostelería, aunque también se incluye la logística del transporte o la industria agroalimentaria.