Loading

La Estrategia Murcia 2030 pone en marcha 100 proyectos que rediseñan la ciudad

El Consejo Social de la Ciudad de Murcia ya conoce los seis ejes de actuación, que se dividirán en dos trienios

JAVIER RAMÍREZ
03 JUL 2024 - 12:40
La Estrategia Murcia 2030 pone en marcha 100 proyectos que rediseñan la ciudad
El Consejo Social de la Ciudad de Murcia. Onda Regional
Escucha el audio a continuación
La Estrategia Murcia 2030 pone en marcha 100 proyectos que rediseñan la ciudad
00:44

Las principales asociaciones e instituciones del municipio de Murcia han conocido este miércoles, de mano del alcalde José Ballesta, los principales proyectos que el Ayuntamiento pondrá en marcha durante próximo sexenio. Es lo que se conoce como Estrategia Murcia 2030, un proceso que comenzó en el año 2020 con una primera fase de escucha y diagnóstico y que, a partir de esta semana, coge impulso con el desarrollo de esos proyectos.

En total son más de 100 proyectos vertebrados a través de seis ejes que recogen las inquietudes y demandas de vecinos, colectivos, asociaciones, fundaciones o instituciones del municipio. Hoy se han dado a conocer al Consejo Social de la Ciudad de Murcia. El objetivo es marcar un rumbo que articule los distintos proyectos para conseguir en 2030 la ciudad diseñada entre todos, pero siempre con la premisa de situar a las personas en el centro de las políticas.

"El objetivo final es construir la ciudad que todos queremos, la ciudad que todos deseamos para la Murcia que queremos y hacerlo desde un punto de vista humanista, poniendo en el centro a las personas, porque las personas construimos las casas para vivir, pero desarrollamos la ciudad y las plazas para compartir", ha asegurado José Ballesta, alcalde de Murcia.

La estrategia Murcia 2030 se ha dividido en dos fases. La primera, que empieza este miércoles, se alargará hasta 2027 y la segunda abarcará el trienio 2027-2030. Desde la corporación municipal destacan el enorme consenso que se ha conseguido gracias a ese proceso de escucha, que se ha alargado varios años y en el que los ciudadanos también pueden hacer sus aportaciones a través de la web participacion@ayto-murcia.es.

Mercedes Bernabé, concejala Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, asegura que está reforzado por un gran consenso social: "Hemos conseguido ese gran consenso social y también político. Están recogidas todas esas sensibilidades, todas esas preferencias de la sociedad murciana en general, que se ven reflejadas posteriormente en esos grandes proyectos estratégicos que nos van a permitir alcanzar y lograr los grandes retos los grandes objetivos de la estrategia Murcia 2030". 

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Ginés Ruiz Maciá, ha asegurado que la realidad de la Murcia de hoy es que cada vez hay más desigualdad, “no solo económica, también la social y la territorial, ya que este equipo de Gobierno está dejando en el olvido a muchos barrios y a las pedanías”.

El socialista considera que no se puede planificar la Murcia del futuro sin pensar en la actual y, para ello, hay que revisar del Plan General de Ordenación Urbana: "Para construir la Murcia del futuro hay que tomar impulso desde la Murcia de hoy, y si la de hoy no tiene la base firme y no está bien construida, se nos hundirá el pie y de nada servirán estos vídeos y propósitos. El PP tiene que ponerse a trabajar en este tema, que es, prioritario para poder dar solución a la dificultad de acceso a la vivienda que sufren todas las murcianas y murcianos”.

Temas
Podcasts destacados