Loading

La Eurocámara apunta a los lazos de Puigdemont con Moscú y pide una investigación interna y en España

Puigdemont dice que no se le investigaría por terrorismo si hubiera investido a Feijóo

AGENCIAS
08 FEB 2024 - 16:00
Actualizado:
08 FEB 2024 - 22:18
La Eurocámara apunta a los lazos de Puigdemont con Moscú y pide una investigación interna y en España
Imagen de archivo: Álex Flores - Europa Press -

El Parlamento Europeo ha denunciado este jueves en una resolución las injerencias rusas durante el procés independentista en Cataluña, apuntando directamente a los contactos del expresident de la Generalitat y actual eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, con exespías rusos en 2017, y ha reclamado una investigación interna de la Eurocámara así como que las autoridades en España investiguen efectivamente las conexiones del separatismo catalán con el Kremlin.

La resolución aprobada con 432 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones denuncia la manipulación rusa en procesos democráticos en Europa, y entre otras cosas, señala las conexiones entre el separatismo catalán y Moscú. El texto ha contado con el apoyo de PP, PSOE, Ciudadanos y Vox, mientras que ERC, Unidas Podemos y Junts lo han rechazado y el PNV se ha abstenido, en una votación en la que no ha participado Puigdemont.

La Eurocámara, en concreto, expresa su "profunda preocupación" por las supuestas relaciones entre los secesionistas catalanes y el Kremlin y apunta a las "campañas de desinformación a gran escala que Rusia ha llevado a cabo en Cataluña", así como a "los intensos contactos y el número de reuniones entre agentes rusos y representantes del independentismo".

En este sentido, pide a las autoridades judiciales competentes que "investiguen efectivamente las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo presuntamente asociados con el Kremlin y los intentos de desestabilización e injerencia de Rusia en la UE".

EL PSOE, EN CONTRA DE SEÑALAR A PUIGDEMONT

Al tiempo, se han aprobado varias enmiendas que señalan directamente a Puigdemont por sus supuestas reuniones con enviados rusos en el marco del procés catalán, y que el PSOE ha rechazado aunque no ha logrado frenar. 

Así, a propuesta del PP, se ha aprobado una que hace referencia concreta al expresident de la Generalitat, indicando que informaciones de diversos periodistas de investigación apuntan a que se reunió con exdiplomático ruso Nikolau Sadovnikov en vísperas del referéndum ilegal de independencia de octubre de 2017. Esta mención va en línea con la instrucción de la causa judicial en un tribunal de Barcelona que apunta a contactos entre dirigentes independentistas y exdiplomáticos rusos.

Mientras, Ciudadanos ha introducido en el texto otra referencia a Puigdemont al pedir que los "asuntos de los eurodiputados catalanes" se remitan al Consejo Asesor del Código de Conducta, el órgano interno de la Eurocámara que ya investiga las acusaciones contra la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, que lideró la misión del Parlamento Europeo en el Mar Menor, por colaborar durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

A petición también de la formación 'naranja', el texto incluye la amnistía que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez a los independentistas catalanes, insistiendo en que representantes del independentismo "que han mantenido relaciones con personalidades cercanas al Kremlin" exigen que "se les conceda una amnistía por sus presuntos delitos".

El grupo socialdemócrata en bloque ha votado en contra de estas enmiendas promovidas por la derecha, sumando sus votos a la izquierda y los verdes, donde se encuadra ERC, aunque los 200 votos que han cosechado no han sido insuficientes para rechazar estas enmiendas, aprobadas por 'populares', liberales, conservadores y ultraderecha.

Denuncia de contactos con Rusia de Salvini, Le Pen o el Brexit 

Asimismo, la resolución aprobada señala a otras fuerzas políticas europeas por su presuntos vínculos con el espionaje ruso. Aparte del caso de Dzanoka, la Eurocámara denuncia el supuesto apoyo financiero ofrecido por Moscú a Frente Nacional en Francia, la Lega de Matteo Salvini en Italia o el partido de extrema derecha austriaco FPO, así como el respaldo a la campaña para la salida de Reino Unido de la UE.

También hace mención a que un trabajador afiliado a la ultra Alternativa por Alemania y vinculado a un diputado alemán en el Bundestag fue identificado como persona de contacto para el FSB ruso. 

Puigdemont dice que no se le investigaría por terrorismo si hubiera permitido la investidura de Feijóo

El expresidente catalán y eurodiputado de JxCAT Carles Puigdemont ha dicho este jueves que si hubiera permitido la investidura del líder del PP, Alberto Núñes Feijóo, como presidente del Gobierno, en lugar de la de Pedro Sánchez, no se le estaría investigando por un delito de terrorismo ni se abriría la puerta a hacerlo por el de alta traición.

En una carta de tres páginas que envió al resto de eurodiputados el mismo día en que la Eurocámara pidió a España que investigue los nexos entre Rusia, el independentismo catalán y en concreto Puigdemont, el expresidente catalán afirma: "Si hubiéramos hecho presidente a Feijóo, todo esto no pasaría".

Puigdemont sostiene que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, que investiga la causa contra Tsunami Democràtic, decidió investigarle por terrorismo el mismo día en que, a priori, se iba a dar a conocer el pacto entre JxCAT y el PSOE para investir a Sánchez.

Y que Joaquín Aguirre, el juez titular del caso Volhov que se investiga en el juzgado de instrucción 1 de Barcelona, "conocido por su animadversión al independentismo, decidió reactivar un caso que ya había archivado".

El expresidente catalán considera que "esta estrategia ha arrastrado también al Parlamento Europeo", donde "el PP español ha conseguido imponer sus estándares a la mayoría conservadora europea y es una noticia funesta para la Unión". 

 

Temas
Podcasts destacados