Loading

La extracción del pecio fenicio de Mazarrón comenzará el próximo verano

Los expertos consideran que es en el mes de junio cuando el mar ofrece las mejores condiciones. Tras su recuperación, se depositará en el Museo ARQUA de Cartagena

ONDA REGIONAL
08 FEB 2024 - 13:15
La extracción del pecio fenicio de Mazarrón comenzará el próximo verano
Pecio Mazarrón II (archivo). MINISTERIO CULTURA
Escucha el audio a continuación
La extracción del pecio fenicio de Mazarrón comenzará el próximo verano
00:22

Los trabajos para la extracción del pecio fenicio de Mazarrón comenzarán el próximo verano. La consejería de Cultura y el Ministerio han dado el visto bueno técnico al proyecto para recuperar el barco.

Los expertos consideran que es en el mes de junio cuando el mar ofrece las mejores condiciones para proceder a los trabajos de extracción.

Tendrán un coste de 350.000 euros que asume el Gobierno regional y, tras su recuperación, se depositará en el Arqua, el  Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, donde se llevarán a cabo trabajos para estabilizar su estructura y garantizar su conservación, que previsiblemente se prolongarán durante varios años. Todos los detalles los ofrecía, tras la reunión del Consejo de Gobierno, el consejero portavoz, Marcos Ortuño.

El pecio, conocido como “Mazarrón II”, fue localizado en 1995 en la playa de La Isla, en el Puerto de Mazarrón, durante los trabajos de extracción de los restos de otro barco de época fenicia, el “Mazarrón I”, que actualmente pueden verse en el Arqua.

A diferencia de ese barco, que apareció incompleto y fragmentado, el “Mazarrón II” estaba completo y contenía en su interior la carga que había transportado, y que fue extraída y documentada entre 1999 y 2001.

La carga incluía lingotes de mineral de plomo, un ánfora, un molino de mano, una espuerta de esparto con asa de madera, restos de cabos de esparto de diversos grosores y tipos, abarrote para la estiba y protección del casco, y su ancla, de madera y plomo, materiales también depositados en el museo cartagenero.

El pecio ha permanecido desde entonces en el mismo lugar donde se encontró, protegido por una caja metálica construida para ese fin.

Temas
Podcasts destacados