Loading

La Fundación Ingenio insiste en atribuir a las aguas residuales la crisis del Mar Menor

En la comisión de Asuntos Generales de la Asamblea, Natalia Corbalán exculpa a la agricultura intensiva y las explotaciones ganaderas en la contaminación de la laguna

MACU ALEMÁN
24 JUL 2024 - 12:23
La Fundación Ingenio insiste en la Asamblea Regional en atribuir a las aguas residuales la crisis ambiental del Mar Menor
Comparecencia de la directora de la Fundación Ingenio, Natalia Corbalán Romera. Asamblea Regional.
Escucha el audio a continuación
La Fundación Ingenio insiste en atribuir a las aguas residuales la crisis del Mar Menor
00:56

La gerente de la Fundación Ingenio insiste en la Asamblea Regional en atribuir a las aguas residuales la crisis ambiental del Mar Menor. El lobby agrario del Campo de Cartagena sigue negando el protagonismo de los nitratos de cultivos y explotaciones ganaderas en la contaminación de la laguna pese a la evidencia científica.

Natalia Corbalán comparecía ante los diputados de la comisión de Asuntos Generales para reiterar los argumentos que viene manteniendo desde su creación y que exculpan del deterioro del Mar Menor a la agricultura intensiva.

Corbalán pedía "que la nueva ley que salga de esta asamblea contemple en su regulación al principal factor responsable, las aguas residuales de origen urbano. Por desgracia, mientras esta ley no reconozca y regule el principal problema, seguirá siendo un instrumento inservible". 

La Fundación representa los intereses de las principales empresas agrícolas del campo cartagenero y se financia con fondos de estas compañías y de la Comunidad de Regantes de la zona, que aportó en 2023 más de dos millones de euros para gastos de comunicación.

Entre sus patronos figuran varias de las empresas imputadas en el Caso Topillo, la principal causa judicial por la contaminación del Mar Menor. Se trata de sociedades como Ciky Oro o GS España para cuyos directivos la fiscalía pide penas de tres años y medio de cárcel por verter al Mar Menor casi cinco millones de metros cúbicos de salmueras contaminadas.

 

La Comunidad dice que el impacto de las aguas residuales es "insignificante"

Por su parte, el director general del Agua de la Comunidad Autónoma, José Sandoval, ha calificado de insignificante el impacto de las aguas residuales urbanas en el Mar Menor y ha asegurado en la Asamblea que la Región depura el 98% de los caudales generados en hogares y en la industria y reutiliza el 95% de los mismos.

El directivo de la consejería de Agricultura defendía ante la comisión de Asuntos Generales de la Asamblea la gestión del ente público, Esamur, y las inversiones realizadas en canalizaciones y plantas depuradoras en los últimos veinte años, que rondan los cuatrocientos millones de euros, buena parte de ellas procedentes de Europa.

José Sandoval desmiente el principal argumento de la Fundación Ingenio sobre la crisis del Mar Menor y aseguraba que esa inversión "es la que nos permite asegurar a día de hoy que el impacto de las aguas residuales de origen urbanos en el estado del Mar Menor es insignificante. Hay que destacar además que el sistema de depuración es una innegable contribución a la mejora del medio ambiente", ha añadido.

Temas
Podcasts destacados