Loading

La peor DANA de la historia reciente de España deja 92 fallecidos en la zona sur de Valencia

En Castilla la Mancha, son dos los fallecidos; uno en Letur y una mujer en la localidad conquense de Mira. Hay que sumar una nueva víctima mortal que se ha producido en un hospital tras ser rescatada en Álora (Málaga)

ONDA REGIONAL
30 OCT 2024 - 08:42
Actualizado:
30 OCT 2024 - 18:08
La peor DANA de la historia reciente de España deja 92 fallecidos en la zona sur de Valencia
Imágenes inundaciones en Valencia. EP
Escucha el audio a continuación
La peor DANA de la historia reciente de España deja 92 fallecidos en la zona sur de Valencia
06:10

El balance de fallecidos por el paso de la DANA deja 92 víctimas mortales y un número indeterminado de desaparecidos en la Comunidad Valenciana. Hay también uno en Letur, donde se intenta localizar a cinco desaparecidos; otro en Málaga ,un hombre que fue rescatado el martes de su vivienda y acabó muriendo en el hospital, y uno más en Cuenca. Ante la magnitud de la tragedia el Gobierno central decretaba tres días de luto oficial, mientras las muestras de solidaridad se suceden. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, augura que habrá aún más fallecidos.

 El Instituto de Medicina Legal de Valencia ha activado nueve equipos forenses para que se desplacen a los lugares afectados para proceder a los levantamientos de los cadáveres que serán remitidos a la Ciudad de la Justicia, como paso previo a la práctica de las correspondientes autopsias y los trabajos de identificación. Mientras, los trabajos de rescate continua. Así lo cuentan voluntarios en Utiel. 

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, informaba de que más de 40 personas han muerto en esa localidad por efectos de la DANA, 34 en el casco urbano y seis en una residencia de ancianos ubicada en las afueras de la población. Son datos provisionales. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado el desplazamiento de un millar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, entre ellos psicólogos.

Los agentes de la Guardia Civil desplegados para mitigar los efectos de las inundaciones han efectuado más de 2.500 rescates y calculan que hay unas 1.200 personas que siguen atrapadas entre la A-3 y la A- 7 en diferentes puntos, así como 5.000 vehículos bloqueados. Entre ellos se encuentra más de un camionero murciano a los que sorprendió el temporal con tornado incluido. Un transportista de Yecla nos contaba su experiencia. 

Más de 22.000 transportistas se han visto afectados por el cierre de los principales ejes de comunicación que conectan la Comunidad Valenciana con Madrid, así como el corredor Mediterráneo. Y es que hay bloqueadas 10 vías principales y 20 secundarias, destacando por su relevancia, la A-3 que conecta la Comunidad Valenciana con la de Madrid, así como la AP-7.

La circulación en línea de alta velocidad que une Valencia y Madrid seguirá suspendida, al menos, durante los próximos cuatros días, hasta el domingo 3 de noviembre. Y Renfe también anula el servicio ferroviario en toda la línea Zaragoza-Teruel-Valencia.

Entre tanto, alrededor de 113.000 personas continúan sin suministro eléctrico en la provincia de Valencia a consecuencia del temporal, tras haberlo recuperado más de 42.000 afectados durante este miércoles. El servicio se irá reponiendo a medida que los accesos lo permitan, señala Iberdrola.

Riadas históricas

La DANA que ha dejado un balance provisional de más de 90 muertos ponen este desastre natural en tercer lugar por número de fallecidos tras la riada de Biescas, en Huesca, en 1996 con 87 fallecidos; la del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas; y la de Puerto Lumbreras en 1973 que dejó muertos en Puerto Lumbreras y Lorca. Detrás de estos incidentes, aparecen las inundaciones de Bilbao del 26 de agosto de 1983, cuando debido a un diluvio el río Nervión se desbordó, ahogando a 34 personas.  Asimismo, en 1957 perdieron la vida 34 personas en la isla de la Palma, en lo que se conoce como la 'Tragedia del Llanito'.

Atendiendo a otros fenómenos adversos hay que destacar el terremoto de Lorca en 2011, un temblor de magnitud 5,1 que provocó la muerte de 9 personas y dejó heridas a 324.

Además de los incendios y olas de calor que se han producido en España, en los últimos años ha habido otras incidencias recordadas no tanto por fallecimientos sino por el coste material, como fue la erupción del Volcán de La Palma de 2021, o la nevada de Filomena, que afectó a extensas partes del país a principios de ese mismo año. 

Temas
Podcasts destacados