Sara Rubira: "Murcia es un reconocido laboratorio agrícola gracias al trabajo de los centros de investigación públicos y privados que desarrollan su actividad junto con los agricultores"
En la Región de Murcia se han creado 29 nuevas variedades de frutas en los últimos diez años. Un trabajo de investigación para adaptar los productos a los gustos del mercado y a los efectos del cambio climático.
En la Región hay repartidos varios centros de investigación como el que la multinacional Syngenta tiene en la diputación cartagenera de La Puebla. En ella se trabaja principalmente en nuevas variedades de lechuga, que luego llegarán a los supermercados de todo el mundo. Pero esta empresa, con más de 40.000 empleados y que está presente en más de 40 países, también trabaja en la protección de los cultivos o el desarrollo de nuevas técnicas. Nos lo ha contado José Manuel Zapata, su responsable de investigación.
La consejera de Agricultura ha visitado el centro de investigación y desarrollo de Syngenta. En él se desarrollan plantaciones experimentales de hoja, brassicas (engloba las especies que comúnmente conocemos como coles) y cucurbitáceas (melones, calabazas y pepinos). Sara Rubira ha realizado un recorrido por los cultivos experimentales para el desarrollo de nuevas variedades. El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) ha registrado 29 nuevas variedades en la última década. Entre ellas destacan frutas como la uva, el melocotón o la ciruela.