Bernard Gaspar, presidente la Asociación de Afectados de Cáncer de Pulmón, recuerda que el 82% de los diagnósticos de este tipo de cáncer está vinculado con el consumo de cigarrillos, por lo demanda más restricciones
Dejar al albur de las comunidades autónomas las medidas incluidas en el Plan Antitabaco del Gobierno central va a provocar "inequidades" entre territorios, lo que hará que pierda efectividad. Es la tesis que defienden desde la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón. Desde esta entidad recuerdan que esas diferencias entre regiones ya se producen en la dispensación de tratamientos para dejar de fumar.
Desde esta asociación han seguido con interés las negociaciones previas al Consejo Interterritorial de Salud que ha aprobado el Plan Antitabaco. Se muestran contrarios a cualquier intento de perpetuar el hábito del tabaquismo. Ellos recuerdan que el 82% de los diagnósticos de cánceres de pulmón están vinculados con el consumo de cigarrillos. Es, por eso, para ellos imprescindible que aumentar las restricciones a su consumo, según Bernard Gaspar, presidente de la AEACaP.
Desde esta entidad alertan, además, de las consecuencias sanitarias del vapeo: ya hay casos de afecciones vinculadas a su consumo. La administración cuenta con esa información y es una de las variables que se han empleado en la configuración de este Plan Antitabaco.
La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón recuerda que las restricciones al consumo ya impuestas por la legislación nacional no se están cumpliendo: se sigue fumando en las inmediaciones de centros sanitarios y colegios. Son importantes los mecanismos de control, según remarcan. El presidente de esta entidad, Bernard Gaspar, ha vivido de cerca esta patología; perdió a su esposa por un cáncer de pulmón. Dice que los enfermos sufren primero el estigma social y esto les genera culpabilidad.