Así lo recoge la encuesta realizada por el CEMOP. Los encuestados se muestran ampliamente favorables a compartir el acogimiento de estos menores no acompañados
Vox ha abandonado los gobiernos regionales de los que formaba parte, entre ellos el de la Región de Murcia, por "otros intereses políticos" y no por la acogida de menores inmigrantes no acompañados. Es la opinión mayoritaria de los murcianos, concretamente un 58,6% de los consultados en una encuesta por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP) que también se muestran ampliamente favorables a compartir el acogimiento de estos menores.
José Miguel Rojo, politólogo del CEMOP, ha explicado en una entrevista en el programa 'Plaza Pública' de ONDA REGIONAL que para la mayoría el reparto de menores inmigrantes es una excusa y las auténticas causas de la actitud de Vox forman parte de una "estrategia partidista". El reparto solidario de los niños y niñas que permanecen en Canarias (alrededor de 6.000) es algo con lo que están de acuerdo simpatizantes de todos los partidos menos de Vox.
El trabajo demoscópico ha sido realizado entre los días 12 y 18 de julio con algo más de un millar de encuestas telefónicas. Una parte significativa de los participantes, el 40,1%, considera que la salida de Vox del Ejecutivo regional generará poca inestabilidad. Casi el 20% cree que ninguna y en una proporción similar cree que ese riesgo es muy alto.
En cuanto al futuro inmediato tras la ruptura, cerca de un 30% apuesta por un gobierno en minoría del PP llegando a acuerdos puntuales con Vox o con el PSOE de manera indistinta en la Asamblea Regional. Muy cerca se quedan quienes preferirían elecciones anticipadas, concretamente el 26,9%.
Así, el 66,3% de los ciudadanos de la Región de Murcia está de acuerdo con que las comunidades autónomas colaboren en el reparto de inmigrantes menores no acompañados para evitar que una comunidad como Canarias asuma a todos los que lleguen a sus costas; frente al 23,6% de los encuestados que decía estar en desacuerdo con esta medida; y el 8,3% que dice no tener una opinión formada al respecto.
Por otro lado, el 65,2% de los encuestados está de acuerdo con que la Región de Murcia se haya comprometido a acoger a 16 inmigrantes menores no acompañados que en la actualidad están en centros de recepción en Canarias; frente al 26,3% que está en desacuerdo con ello; el 6,3% que dice no tener una opinión formada al respecto; y el 2,2% que no desea contestar.
Por otro lado, el 40,1% de los encuestados considera que, en el caso concreto de la Región de Murcia, la salida de Vox del Gobierno regional generará poca inestabilidad al nuevo gobierno del PP en solitario; frente al 19,9% que cree que esto ocasionará bastante inestabilidad; y el 19,7% que considera que no generará ninguna inestabilidad.
Solo un 5,7% cree que este escenario generará mucha inestabilidad al nuevo gobierno del PP en solitario; y un 13% de los encuestados afirma que no tiene una opinión formada al respecto.
A partir de ahora, el 29,8% de los encuestados considera que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, y el PP debería gobernar en minoría llegando a acuerdos puntuales con Vox o con el PSOE de manera indistinta en la Asamblea; frente a un 26,9% que cree que debería convocar elecciones anticipadas.
Asimismo, el 18,7% estima que López Miras y el PP debe gobernar en minoría llegando a acuerdos puntuales con el PSOE en la Asamblea; y el 12,2% considera que debe gobernar en minoría llegando a acuerdos puntuales con Vox en la Asamblea. El 11,8% no tiene una opinión formada al respecto.
Por otro lado, al 34,6% de los encuestados le parecería muy mal que Vox bloquee todas las iniciativas políticas del PP en la Asamblea Regional, incluyendo los presupuestos regionales para 2025; a un 21,3% le parecería mal; y a un 7,3% le parecería regular.
Por contra, a un 12,6% de los encuestados le parecería muy bien que Vox bloquee todas las iniciativas políticas del PP en la Asamblea Regional, incluyendo los presupuestos regionales para 2025; y a un 7,4% le parecería bien.
Asimismo, el 29,1% de los encuestados considera que el PSOE debería dar su apoyo para evitar el bloqueo de las cuentas públicas si Vox se opone a todas las iniciativas políticas del PP, especialmente a los presupuestos de 2025; mientras que un 24,2% sostiene que los socialistas deberían abstenerse en ese hipotético escenario.
Igualmente, un 23,1% de los encuestados cree que el PSOE no debería apoyar ni abstenerse; y el 19,9% no tiene una opinión formada al respecto.
Finalmente, el 61,8% de los encuestados cree que Vox, tras retirar su apoyo al Gobierno regional de Murcia, debería también retirarse de los ayuntamientos donde gobierna con el PP; mientras que el 24,1% considera que no debería retirarse de los acuerdos municipales.
En Vox acogen estos resultados del CEMOP con mucha cautela. Su portavoz adjunto, Rubén Martínez Alpañez, asegura que normalmente se equivocan a la baja con Vox, pero que aún así, entienden el elevado porcentaje de ciudadanos que considera que la ruptura de Gobierno no se debe solo a políticas de inmigración, teniendo en cuenta, asegura, "la multitud de deslealtades que ha llevado a cabo el Partido Popular", ha dicho.
Alpañez asegura que Vox no va a bloquear las medidas planteadas por el PP sin razón, sino que está enfocado "en poner en marcha medidas que beneficien a los ciudadanos". Con respecto a la ruptura del pacto de gobierno en los Ayuntamientos, el portavoz de Vox asegura que su partido cumple siempre con su palabra y los pactos municipales están funcionando, por lo que no hay motivo por el momento para romper esos gobiernos.
En Podemos también recelan de los resultados de esta encuesta flash del Cemop. A su portavoz, María Marín, le sorprende que cada vez más el CEMOP siga "la escuela de Tezanos, haciendo encuestas por encargo". Para Marín esto no es una ruptura entre PP y Vox, así que no entran a valorar las batallas entre ellos.
El Partido Popular ve en estos datos un "respaldo de los ciudadanos a la política del Gobierno como garantía de estabilidad política". Su portavoz, Miriam Guardiola, asegura que más de la mitad de los encuestados respaldan la decisión del Gobierno regional de acoger a los menores migrantes no acompañados.
En el PSOE consideran que los resultados del CEMOP son un claro reflejo del rechazo de la ciudadanía a las políticas de Vox y del apoyo a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez. La portavoz socialista Carmina Fernández tiende la mano al Partido Popular para "seguir trabajando en beneficio de la sociedad murciana".