Loading

La Mesa Regional de Frutos Secos alerta de la "nefasta" situación del sector por la sequía extrema

Piden ayudas urgentes, entre 150 y 250 euros por hectárea, para paliar las pérdidas

ONDA REGIONAL
31 MAY 2024 - 20:30
La Mesa Regional de Frutos Secos alerta de la "nefasta" situación del sector por la sequía extrema
Almendras, imagen de archivo. - ALTAYB
Escucha el audio a continuación
La Mesa Regional de Frutos Secos alerta de la "nefasta" situación del sector por la sequía extrema
02:09

Los productores de frutos secos regionales alertan de la “nefasta” situación del sector por la sequía extrema. La ausencia de agua de lluvia y de soluciones está provocando gravísimas pérdidas de superficie productiva y de cosecha, y hace temer por la supervivencia de los cultivos más allá de este verano

La Mesa Regional de Frutos Secos, integrada por las principales asociaciones agrarias alertan de la “importante pérdida de superficie productiva” y de cosecha, debida a la intensa sequía que continúa afectando gravemente a las plantaciones de secano en todas las zonas productoras de la Región de Murcia. Piden soluciones urgentes a esta situación, según explicaba Arturo Belmonte, miembro de Aeofruse.

Piden ayudas urgentes, entre 150 y 250 euros por hectárea, para paliar unas pérdidas que en todo el secano pueden llegar a los 150 millones de euros. Tres campañas de sequía, donde se habla de una merma, solo en el almendro que podría oscilar entre los 10.000 y 15.000 árboles. La previsión de cosecha de este año se cifra en 4.770 toneladas de pepita, un 10 por ciento menos que la del año pasado, que ya registraba importantes mermas.

Todos coinciden que en un contexto de cambio climático como el actual, “no tiene sentido” el Artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, el que se establece que la fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice. Además, para los productores de frutos secos, urge la autorización de riegos sociales para salvar las plantaciones.

Unas medidas que ya se han tomado en otras provincias como es el caso de la provincia de Albacete o la comunidad Navarra. Una postura mantenida por todas las asociaciones agrarias, tal y como ha señalado José Antonio Arroyo, miembro de ASAJA.

Con respecto a la situación de importaciones de almendra, exigen mayor control por parte del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. 

El sector agroalimentario de la Región de Murcia genera el 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que lo convierte en uno de los pilares básicos de la economía regional. Desde las organizaciones advierten que de no atender esta situación se favorecerá el abandono de las cosechas, amentando la desertificación, así como el abandono de núcleos diseminados.

Temas
Podcasts destacados