Loading

La Plataforma de Afectados por Metales Pesados desconfía del informe encargado por el Gobierno regional

Podemos también lo cuestiona y pide que sean las universidades públicas las que realicen las mediciones

ONDA REGIONAL
26 JUL 2024 - 15:26
La Plataforma de Afectados por Metales Pesados desconfía del informe encargado por el Gobierno regional
Imagen de archivo en la Sierra Minera. RAQUEL SÁEZ
Escucha el audio a continuación
La Plataforma de Afectados por Metales Pesados desconfía del informe encargado por el Gobierno regional
02:01

La Plataforma de Afectados por Metales Pesados recuerda que no hay nivel seguro de plomo para el ser humano, como advierte la Organización Mundial de la Salud. El colectivo vecinal pone en duda las conclusiones del estudio sobre presencia de metales pesados en los municipios de la Sierra Minera.

La conclusión principal del informe encargado por la consejería de Medio Ambiente -que no se superan los límites máximos de metales pesados en el aire- no convence a la plataforma vecinal. Su portavoz Juan Francisco Ortuño, recuerda los análisis epidemiológicos que constatan la presencia en niveles muy elevados en sangre y orina de metales pesados como el plomo, una sustancia tóxica que se acumula en el organismo y es especialmente peligrosa en niños.

La plataforma discrepa del criterio seguido para colocar los captadores donde se realizaron las mediciones y considera escaso el tiempo de toma de muestras: diez meses entre 2022 y 2023 sin incluir el verano, dice Ortuño. 

Por su parte, la portavoz de Podemos en la Asamblea, María Marín, también cuestiona el estudio de la consejería, empezando por sus autores: una UTE que incluye a una empresa del grupo Agbar al que pertenece Hidrogea, con intereses económicos en la Región. En este sentido, ha cuestionado que el estudio no haya sido realizado por las universidades públicas de la Región “que tienen profesionales acreditados e independientes”, y ha augurado que de hacerlos la Universidad de Murcia y la Politécnica de Cartagena “los resultados serían muy distintos y no les gustarían a los que mandan en esta tierra”.

A su vez, ha recalcado que el informe contradice los estudios que acreditan la alta presencia en sangre de metales pesados en la población del proyecto ‘Centinela’ del Servicio Murciano de Salud. Se refiere Marín a los trabajos del investigador José Matías Peña, que “lleva años estudiando este grave problema de salud pública”.

Tampoco se corresponde el informe con las muestras recogidas por el Seprona de la Guardia Civil, que hace dos años detectó la alta presencia de plomo, arsénico, cadmio o zinc en cultivos de esta zona “y que ha acreditado también la altísima concentración de metales pesados en las balsas de Zinsa”, asegura Marín. 
 

Temas
Podcasts destacados