Loading

La producción de sandía en la Región se incrementa casi un 22 por ciento esta campaña

Según las estimaciones de la consejería de Agricultura, superará las 178.000 toneladas

MARIVÍ MARTÍNEZ
05 AGO 2024 - 13:06
La producción de sandía en la Región se incrementa casi un 22 por ciento esta campaña
Sara Rubira, en el centro, durante su visita a la cooperativa Alimer en Lorca. ORM
Escucha el audio a continuación
La producción de sandía en la Región se incrementa casi un 22 por ciento esta campaña
00:47

Menor calibre pero con un sabor más intenso. El cultivo de sandía en la Región de Murcia experimentará un crecimiento del 21,85 por ciento en la actual campaña, según las primeras estimaciones, al superar las 178.000 toneladas en una superficie de 2.775 hectáreas.

Así lo ha indicado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, que este lunes ha visitado las instalaciones de la Cooperativa Alimer en Lorca. “Es uno de los cultivos más destacados de la Región de Murcia, especialmente en las fechas veraniegas, reconocido y demandado a nivel nacional y presente en los mercados internacionales, principalmente en Alemania”, ha explicado Rubira.

"La sandía de la Región se caracteriza por ser más resistente y estar mejor preparada para la situación climática actual, además, conserva un excelente sabor y textura que lo diferencian de productos de otras regiones y que la hacen ser muy demandada", ha añadido

De las 178.410 toneladas previstas, la mayoría corresponde a sandía sin pepita (166.110 toneladas), frente a la sandía con pepita (12.300 toneladas). Del mismo modo, predomina el cultivo de sandía blanca frente a la negra. Cabe que el cultivo de esta fruta se realiza al aire libre en 2.688 hectáreas y en invernaderos en 87 hectáreas.

Este año, los  productores de sandía de la Región califican la campaña de complicada con una producción que se ha visto mermada debido en parte a la climatología pero con una calidad de producto excepcional. Variedades como la blanca rallada y la roja conocida popularmente como melón de verano son las que registran una mayor demanda,  con un precio ajustado de entre 20 y 24 céntimos el kilo lo que les ayudará a cubrir costes de producción, según ha explicado Julián Díaz, de la cooperativa Alimer.

Hace un año los agricultores lorquinos perdieron el 80% de la producción de sandía a causa del granizo. Todo podría dar un vuelco este verano si el calor llega al norte de europa. Cuanto mayor calor registren más aumentarán las ventas de sandía llegando a duplicar el precio y la demanda. 

La Región de Murcia se reafirmó en 2023 como la segunda provincia más exportadora de sandía a nivel nacional con un incremento del 16,66 por ciento de las ventas en el extranjero en relación a la campaña de 2022. De hecho, la exportación regional supone el 18,7 por ciento del valor económico y el 18,45 por ciento de las toneladas a nivel nacional.

En concreto, el volumen de ventas se elevó hasta los 93 millones de euros. Los principales compradores son Alemania, país al que se destina un tercio de la sandía de la Región de Murcia, seguido de Reino Unido y Francia. 

Temas
Podcasts destacados