Esta medida entra en vigor en Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. Se permitirá el uso de los dispositivos a los alumnos que lo requieran por razones de necesidad y salud
Los estudiantes de la Región de Murcia regresan el lunes 8 de enero a las aulas con la prohibición de utilizar el teléfono móvil en el centro educativo, incluso durante el tiempo de recreo, en el comedor o en el transcurso de las actividades extraescolares. Es una gran novedad para la mayoría pero algunos centros llevan aplicando esta norma desde hace más de una década. Es el caso del IES Juan Carlos I de Murcia que hace un balance muy positivo de la implantación.
El jefe de estudios de este instituto, Javier Nadal, ha explicado a ONDA REGIONAL que a estas alturas ya están totalmente acostumbrados a que el móvil solo tiene uso docente en el aula. Si hay un incumplimiento se amonesta al estudiante y se le retira el teléfono. Solo lo recupera cuando lo recoge su tutor legal. Este centro imparte desde ESO a Bachillerato pasando por FP y la norma se viene aplicando todos estos años también a los mayores de edad, tal y como ahora establece la instrucción de la Consejería.
Revisada la instrucción, dice Javier Nadal que la diferencia que encuentra entre lo que vienen aplicando y lo que tendrán que aplicar a partir del lunes es que habrá incumplimiento por el simple hecho de tener encendido el teléfono.
El próximo lunes arranca la prohibición de utilizar los móviles y dispositivos electrónicos en los centros educativos de la Región de Murcia, salvo que el profesorado lo demande para realizar alguna actividad educativa, como ya anunció la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo el pasado mes de diciembre.
Esta medida, que se implementará en todas las etapas educativas, incluido Bachillerato y Formación Profesional, es fruto del amplio consenso alcanzado por los expertos consultados por el Ejecutivo regional sobre la utilización de la tecnología de modo responsable.
No estará permitido el uso del móvil y dispositivos durante el horario lectivo, el recreo y los periodos dedicados a actividades complementarias o extraescolares, salvo que esté previsto en el proyecto educativo o se realice con fines didácticos. Excepcionalmente, se permitirá el uso de estos dispositivos a alumnos que lo requieran por razones de necesidad y salud.
El uso inadecuado del dispositivo móvil en las aulas, reforzado con la instrucción, ya es una falta que está tipificada como leve, grave o muy grave, y recogida en el Decreto 16/2016, de 9 de marzo, que establece las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma. Así lo recuerda la Consejería en las instrucciones publicadas sobre la regulación de esta medida.