Loading

La Región de Murcia ha desarrollado un 10% de las plantas de producción de biometano que puede albergar

Una jornada destaca que nuestra comunidad “se perfila como un referente en la producción de biometano”, un gas renovable generado por purines de animales o residuos de la industria agroalimentaria

ONDA REGIONAL
09 ENE 2024 - 11:41
La Región de Murcia ha desarrollado un 10% de las plantas de producción de biometano que puede albergar
Jornada sobre Biometano organizadas en Murcia. COMUNIDAD
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia ha desarrollado un 10% de las plantas de producción de biometano que puede albergar
00:47

La Región de Murcia ha puesto en marcha hasta el momento el 10% de las plantas de producción de biometano de las que podría albergar, según las estimaciones de la Unión Europea. Nuestra comunidad tiene capacidad de desarrollo de hasta 40 estaciones que producirían 3,4 terabatios hora, pero ahora solo tiene en funcionamiento 4 y una en construcción.

Esa planta en desarrollo, cuando esté terminada, será una de las primeras de España conectada a la red de gas natural, según Juan María Vázquez, consejero de Investigación, que ha inaugurado este martes la jornada ‘El Biometano en la Región de Murcia’ que organiza la Asociación Sectorial del Hidrógeno Verde y Gases Renovables de la Región de Murcia (AHMUR).

El biometano es un gas renovable generado a partir de un amplio rango de biomasa que puede ir desde purines de animales, los residuos de la industria agroalimentaria o desechos de depuradoras. El gas resultante se convierte en una alternativa sólida para descarbonizar la economía y avanzar en la independencia energética, ha indicado Eduardo San Nicolás, Presidente de AHMUR. 

Vázquez ha destacado que “nuestra comunidad ya es un referente en la producción de biometano”. Durante esta jornada, el consejero explicado que “las empresas confían en nuestro potencial para transformar y dar una segunda utilidad a un residuo, al promover el uso del biometano, no solo estamos adoptando una fuente de energía más limpia que reduce las emisiones de efecto invernadero, sino que además estamos fomentando la circularidad en nuestra región”. 

Los ponentes han contextualizado, en primer lugar, el potencial del biometano, las garantías que ofrecen los gases renovables, las claves para descarbonizar el trasporte y la oportunidad que supone la utilización del gas renovable en la industria agroalimentaria. Posteriormente, invitados a las jornadas de las empresas Redexis, Enagas Renovables, Primafrío y Andamur expusieron sus casos de éxito. 

Temas
Podcasts destacados